
La empresa estatal UTE informó que circula un correo electrónico que es una estafa. Su contenido es fraudulento. Delincuentes ofrecen un reembolso por pago duplicado de una factura de energía eléctrica. Usan el nombre de UTE para estafar a las personas. «Ante este nuevo método de estafa, UTE recomienda a sus clientes no brindar ningún dato personal», señaló. Ante la llegada de un correo electrónico de cualquier empresa, se recomienda verificar que en remitente sea el correo oficial, o directamente ingresar a los sitios web desde el navegador. Si tiene dudas sobre el origen del correo, se recomienda llamar al sitio, o dirigirse a un local físico, a fin de evacuar la duda.
A TENER EN CUENTA
Las estafas por correo electrónico, también conocidas como phishing, son intentos de obtener información personal o financiera. Los estafadores se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos o empresas, para engañar a las personas. Qué hacer si recibes un correo electrónico de phishing: -No proporcionar información personal, bloquear el correo electrónico, cambiar tus contraseñas, denunciar el mensaje, eliminar el mensaje, utilizar los filtros de spam de tu cuenta de correo electrónico, instalar un programa de seguridad en tu computadora, configurar las actualizaciones automáticas en tu teléfono celular, utilizar un sistema de autenticación de múltiples factores y hacer copias de seguridad de tus datos.