
Para quienes disfrutan de la caza, se emitieron una serie de recomendaciones para asegurar que la actividad se realice de forma segura, legal y respetuosa con el medio ambiente. La caza es una actividad que muchos disfrutan, por eso se propone una guía de recomendaciones para que se practique de la mejor manera.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
-Zonas de Caza: Es fundamental informarse sobre las áreas habilitadas y respetar las zonas protegidas. La caza solo se autoriza bajo planes de manejo específicos, especialmente para el control de especies exóticas.
-Especies a Proteger: Es vital recordar que algunas especies están protegidas por su importancia para el ecosistema. Por eso, la pesca de especies prioritarias para la conservación no está permitida.
-Precaución con el Fuego: Se pide extremar la precaución con el fuego. Su uso está prohibido, ya que puede causar daños irreparables al medio ambiente.
-Modalidades de Caza: Se recuerda las modalidades de caza permitidas. Por ejemplo, la caza nocturna del jabalí solo se permite con mira nocturna y sin utilizar perros. La caza del ciervo axis tiene las mismas condiciones, pero además requiere un permiso de caza.
-Documentación: Antes de salir, asegúrense de tener toda la documentación en regla: licencia de caza habilitante y la documentación del arma incluyendo la guía de tenencia y el permiso de porte.
-Transporte de Armas: Por seguridad y la de los demás, transporten las armas descargadas y desarmadas.
Especies Permitidas: Recuerden las especies que pueden cazar: con permiso (torcaza, paloma ala manchada, paloma de monte, ciervo axis) y sin permiso (jabalí).
Seguridad en Rutas y Caminos: Por favor, eviten disparar armas de fuego desde rutas y caminos. Es muy peligroso.
Protección de Especies: Se pide especialmente que no cacen mulitas ni carpinchos. La caza de estas especies está prohibida y tiene fuertes sanciones. El incumplimiento de las normas puede acarrear multas importantes, el decomiso de armas y vehículos.