
El Jefe del área de esquila y acondicionamiento del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Téc. Agr. Rafael De Paula, recordó a productores y empresarios las condiciones indispensables para realizar esquilas con Grifa Verde o Amarilla. Es fundamental que, al acordar la fecha y el precio de la zafra, se informe claramente al cliente sobre los requisitos para una correcta presentación de la majada.
Entre las condiciones obligatorias se destaca que las hembras deben estar libres de puntas quemadas antes de la esquila. Además, los animales deben venir separados por categorías: OV-CAP y BO, y no deben encontrarse húmedos al momento del trabajo. La presencia de animales negros, «cara mora o sus cruzas», impide el uso de la Grifa.
Asimismo, se prohíbe utilizar plastillera en los corrales o como bandera para embretar. En caso de que existan bolsas plásticas en el galpón, deberán aislarse con lonas o nylon. Estas medidas buscan preservar la calidad del producto y cumplir con los estándares exigidos para obtener una grifa certificada, garantizando así mejores condiciones de comercialización para la lana uruguaya.