Por primera vez desde mediados de 2022, el valor promedio del ganado a faena en los países del Mercosur superó los 4 dólares estadounidenses por kilo carcasa, según el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur, que en la última semana se ubicó en US$ 4,06. Este aumento, registrado en la semana más reciente y que acumula una suba de 22 cents en las dos últimas semanas, responde a la combinación de una marcada depreciación del dólar frente a monedas regionales y la firmeza sostenida del mercado internacional de carne vacuna.
El principal motor de esta tendencia alcista ha sido la apreciación de las monedas locales en Brasil y Argentina. En el caso brasileño, el real se fortaleció un 2,7% frente al dólar, lo que se sumó al incremento del precio interno del ganado a faena. Así, el valor del boi gordo subió 13 cents y alcanzó los US$ 3,65 por kilo carcasa, sin considerar el impuesto Funrural. En Argentina, tras la liberación parcial del tipo de cambio, el peso se valorizó un 7,5%, provocando un fuerte aumento en el precio del novillo de exportación, que se elevó en 38 cents y se situó en US$ 4,98 por kilo carcasa, cifra que incluye el impuesto a la exportación del 6,75%.
En Paraguay, la continuidad de las lluvias ha limitado significativamente la oferta ganadera, lo que mantiene el valor del macho para faena en torno a los US$ 4,00 por kilo carcasa. La restricción en la disponibilidad de animales ha contribuido a consolidar una base de precios más firme en el mercado regional.
Por su parte, Uruguay presenta un escenario de estabilidad con un valor de US$ 4,60 por kilo carcasa para el novillo especial de exportación. Esta cifra, una de las más altas de la región, refleja la regularidad del mercado uruguayo, en contraste con la volatilidad cambiaria observada en otros países del bloque.
Rurales