jueves 21 de agosto, 2025
  • 8 am

ADEOMS anuncia una movilización hoy frente a la Junta Departamental y evalúa denuncia ante la OIT

Por Adrián Canosa
El secretario de ADEOMS Salto, Mario Martínez, confirmó que el gremio decidió en asamblea general tomar medidas ante la posible desvinculación de 292 funcionarios municipales que firmaron un convenio colectivo por su estabilidad laboral. Entre las acciones anunciadas figura una movilización este jueves 21 a las 19 horas hacia la Junta Departamental para entregar el convenio colectivo e informar sobre la presunta violación del acuerdo por parte de la administración departamental. «Mañana jueves 21 vamos a estar yendo en una movilización hacia la Junta Departamental para entregarle el convenio colectivo donde se le va a estar informando la posible violación del convenio colectivo que esta administración está tratando de hacer», explicó Martínez.
RECURSO ANTE LA OIT
El dirigente sindical adelantó que ADEOMS evaluará presentar una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la presunta violación del convenio colectivo refrendado en el Ministerio de Trabajo. «Nosotros entendemos que el convenio colectivo está basado en la ley de negociación colectiva y esos convenios colectivos fueron refrendados en el Ministerio de Trabajo, no es poca cosa», argumentó.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN
Martínez cuestionó duramente los argumentos de la Intendencia para justificar los posibles despidos, calificándolos como carentes de «sustento jurídico». «Esto es una decisión política que está tomando el gobierno departamental», señaló, añadiendo que los funcionarios fueron notificados «en base a un informe de situación de la intendencia» sin mayor fundamentación legal. El dirigente sindical denunció lo que considera «revanchismo político» por los eventos ocurridos entre 2010 y 2015, cuando la gestión de Germán Coutinho dejó «una intendencia fundida de verdad». Contrastó esa situación con la actual, donde «los servicios están funcionando, los trabajadores están cobrando su sueldo hasta el último momento».
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO
El conflicto se originó tras la firma en diciembre de 2024 de un convenio colectivo entre la anterior administración del Frente Amplio y ADEOMS, que garantizó estabilidad laboral a 292 funcionarios. La nueva administración de Carlos Albisu ha señalado que el rubro cero (salarios) insume todo lo que recauda la Intendencia mensualmente. Impacto en el movimiento sindical. Martínez advirtió que la violación del convenio colectivo «genera un antes y un después a los trabajadores municipales» no solo en Salto sino en todo el país. «Le genera una gran debilidad a todo el movimiento de trabajadores organizados, a todos los trabajadores municipales del país que firman convenios colectivos», manifestó. El secretario de ADEOMS expresó confianza en que los eventuales despedidos «van a ganarle el juicio a la intendencia» si se concreta la medida, anticipando que las consecuencias económicas para la Comuna serán importantes. «Estamos convencidos que dentro de la ley va a tener un impacto importante», concluyó.