
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga por vía respiratoria rápidamente y afecta a personas no vacunadas, vacunadas con esquemas incompletos o que no padecieron la enfermedad. Los últimos casos de sarampión en Uruguay se confirmaron en el año 2020, en personas con antecedentes de viaje y en 2025 se reportó un caso de nacionalidad extranjera que estaba de visita durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados. Actualmente, se está en una vigilancia activa a nivel interno para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral y en alerta epidemiológica para las personas que viajan al exterior.
COMUNICACIÓN PERMANENTE
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay está en comunicación permanente con los prestadores de salud públicos y privados para la vigilancia y la eventual actuación. Reitera su compromiso con la eliminación del sarampión y exhorta a la población a verificar su esquema de vacunación, especialmente antes de viajar, y a consultar de inmediato ante la aparición de fiebre y erupción cutánea. La vigilancia epidemiológica y la cobertura de inmunización continúan siendo las mejores barreras frente a esta enfermedad. Si bien Uruguay no ha tenido brotes autóctonos desde el año 2020, el MSP desarrolla una vigilancia activa para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa al país.
SIN CASOS
Los últimos casos de sarampión en Uruguay se confirmaron en el año 2020, en personas con antecedentes de viaje, y en 2025 se reportó un caso de nacionalidad extranjera que estaba de visita durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados. En Salto la situación es normal y de acuerdo a lo informado a CAMBIO no se han detectado cuadros de esta enfermedad, pese a la alta movilidad que hay hacia Argentina y Brasil.