sábado 3 de mayo, 2025
  • 8 am

Rescatistas voluntarios afirman que refugios no están en condiciones para tener animales callejeros

Por Andrés Ferreira.
Ayer viernes por la noche, un grupo de rescatistas voluntarios se manifestó en Plaza Treinta y Tres, en la esquina de Uruguay y Juan Carlos Gómez. El motivo, según indicaron a CAMBIO, «defender a los animales, luchar por los que no tienen voz por las políticas que estarían implementando desde el Gobierno Nacional». Recabando información, entrevistamos a la integrante de la movilización, Leticia Núñez.
«POLÍTICAS DE MUERTE»
«Son políticas de muerte» afirmó Núñez y siguió «se pretende volver al tema de las perreras o refugios sin muchas ideas claras, no queremos que a los animales los vuelvan a encerrar porque creemos que no es la solución, ni las perreras ni los refugios son la solución, independientemente de las condiciones, no hay que matar a los perros o encerrarlos, la solución serían las castraciones obligatorias y masivas, así como sancionar a los dueños de animales que los tengan de manera irresponsable o los maltraten».
NO TODOS TIENEN DUEÑO
Consultada por la veracidad de que todos los animales tienen dueño, Núñez confirmó que «no todos tienen dueño, lamentablemente todos estamos involucrados como sociedad, no todos los perros callejeros tienen dueños, y los que tienen dueños están en la calle porque los propietarios son irresponsables, que varios perros no tengan dueño es culpa de todos como sociedad, ellos no tienen la culpa de vivir en la calle y uno de los grandes problemas es que no se los castra». «No se los castra porque lucran con los animales, por desconocimiento y se está haciendo más difícil conseguir familias responsables para tener perros, entonces quedan en la calle, revolviendo basura, siendo mal tratados, la gente los corre, les pega, poca gente se hace cargo de esta situación» añadió.
REFUGIOS ACTUALES NO ESTÁN EN CONDICIONES
Acerca de la implementación nuevamente de la perrera, Núñez destacó «matar animales no es la solución, tiene que haber mayor apoyo de parte del estado, apoyo financiero, crear refugios, pero de protectores de animales, que realmente los animales estén en condiciones, con alimentación veterinaria, alimentación y cuidados necesarios, hacer gestiones para adopciones responsables». «La mayoría de las ONG animalistas consideran que los refugios de animales actuales no están en condiciones adecuadas, por eso hacemos esta movilización y nivel país apoyamos el lema #perreranuncamás, vamos a seguir manifestándonos porque seguramente van a resolver el problema con políticas de muerte» añadió.
NO HAY RÁPIDA SOLUCIÓN
Con respecto a una rápida solución para las personas que reclaman por animales sueltos en la calle, en este caso perros, personas que han sido mordidas o han sufrido caídas en motocicletas por perros que pretenden morder al conductor, Nuñez aclaró que no hay una rápida solución a estos inconvenientes, y dijo «me parece que es un proceso de trabajar la consciencia colectiva de la gente, hay personas que no le gustan los animales y los maltrata cuando los ven por la calle, no hay que pegarles, ellos no tienen la culpa, esos problemas de que los perros salen a correr motos y demás, es responsabilidad de toda la sociedad, por la superpoblación de animales que no tienen dueño por no hacer castraciones».
PRODEA
Desde la Protectora de Animales de Salto, confirmaron a CAMBIO que no han tenido solicitud ninguna de poder enviar animales callejeros a su chacra. Tampoco PRODEA está en condiciones de recibir grandes cantidades de animales callejeros, si bien reciben 4 o 5 todos los días, no podrían tener a tantos en el local. “Hablan de albergues que no existen, lo que hay es protectoras privadas y públicas que no van a recibir a tantos perros que pretenden sacar de la calle” manifestó Alejandro Amarillo, vicepresidente de PRODEA.