sábado 3 de mayo, 2025
  • 8 am

Con apoyo de CTM, Artigas logró construir planta de reciclaje de residuos con la inversión de US$ 2 millones

Alvaro Lima

El Intendente Pablo Caram, junto al presidente de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu, y demás autoridades locales, departamentales y regionales, pusieron en funcionamiento la planta recicladora de residuos. El jefe comunal destacó la inversión realizada de 2 millones y medio de dólares, en una planta que reciclará 70 mil kilos de residuos por día, con positivo impacto en la protección del medioambiente.
FUNCIONARÁ LAS 24 HORAS
Al referirse al tema el intendente Caram dijo que es muy importante para el departamento de Artigas, ya que se logró construir la planta en coordinación con la comisión técnica mixta de Salto Grande la instalación de dicha estructura. El intendente de Artigas en diálogo con CAMBIO dijo además que hay un próximo proyecto que será para la ciudad de Bella Unión, pero afirmó que lo más importante es el cuidado del medio ambiente, con todo lo que exige el ministerio y fundamentalmente con esta planta recicladora se le estará dando otra categoría de vida la ciudadanía artíguense. La planta estará funcionando las 24 horas, en la actualidad hay 9 trabajadores que se están instruyendo en el funcionamiento de la maquinaria, el jerarca dijo que se tratará de ser lo más efectivo posible. Destacó el apoyo del gobierno nacional y agradeció las gestiones que llevaron adelante para que este sueño se transformara en una realidad relevante para el departamento artíguense.
SOLUCIONES PARA SALTO
Al ser consultado el Secretario General de la Intendencia Gustavo Chiriff, afirmó que han tenido reuniones con el Dr. Carlos Albisu por este tema, y estaba previsto la suma de U$S 700 mil para construir una planta de similares características a la instalada en la ciudad de Artigas, el secretario dijo que luego de estudios realizados por los técnicos de la comuna concluyeron que ese sistema no es el más adecuado ya que se hace una especie de fardo con los residuos, posteriormente se los embolsa y entierra, pero generalmente las bolsas se rompen y contaminan los lugares de depósitos, además de ser un sistema costoso y de tener que disponer el lugar para enterrar los fardos.
RELLENO SANITARIO
Salto tiene 120 toneladas de basura por día, por ese motivo los técnicos de la intendencia entienden que lo ideal sería un relleno sanitario, eso existe en los departamentos de Rocha y Río Negro, este sistema es a través de una cancha donde se pone una malla tipo geotextil que tiene una pendiente que posteriormente va a una especie de laguna de contención de lixiviados, donde se hace el tratamiento con plantas acuáticas buscando la depuración del agua para después volcarla al arroyo, se va tirando la basura y posteriormente poniendo tierra, agregó.