jueves 28 de agosto, 2025
  • 8 am

Alto movimiento en Termas del Daymán con más de 6.500 personas en cuatro días

Por Adrián Canosa.
La actividad turística en Termas de Daymán vivió un fin de semana largo excepcional y así lo informó Walker Vargas, encargado del principal centro termal salteño. “En estos cuatro días vinieron 6.593 personas y ayer domingo solo entraron más de 2.600”, detalla Vargas, evidenciando el impacto positivo que tuvo el feriado inamovible en la afluencia de visitantes. Según su primera evaluación, todos los alojamientos estuvieron completos y el clima acompañó, lo que generó una atmósfera ideal para el turismo en la región.
FOCO EN SEPTIEMBRE
De cara a septiembre, Vargas se muestra optimista: “Mi expectativa es que sea similar, si el tiempo ayuda. Hay fuertes expectativas para las vacaciones y ese feriado”. Anticipa que junto a la Universidad del Trabajo planean realizar una feria en las afueras de las termas el 23 de septiembre, con stands turísticos, comidas típicas y espectáculos musicales, todo en el marco del Día Mundial del Turismo. “Esperamos que ese día haya mucha gente”, afirma. Mirando el semestre en perspectiva, Vargas destaca la conformidad que han tenido desde julio hasta ahora, relacionando el buen momento con la mejora en la infraestructura y el equilibrio cambiario con Argentina, lo que ha incentivado el flujo de turistas de ese país. “Está bastante parejo con Argentina, y eso hace que muchos argentinos empiecen a venir”, comenta, resaltando recientes encuentros con referentes turísticos de Federación y Concordia (Argentina), con quienes desarrolla el proyecto de corredor binacional “Salto Grande”.
COOPERACIÓN REGIONAL
Su objetivo es fortalecer la cooperación regional y dejar de ver a Argentina como competencia, potenciando la promoción de eventos y atractivos en ambos lados de la frontera. Además, Vargas subraya la importancia de expandir el turismo interno y fortalecer alianzas con departamentos del norte y este del país, como Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Colonia. Propone realizar intercambios con intendencias, compartir prensa y mostrar la diversidad de atractivos que posee el interior uruguayo. “El norte de Río Negro se mueve poco y la idea es fluir más el relacionamiento”, sostiene, apostando por una integración nacional que complemente el crecimiento sostenido de Daymán y todo el litoral.