jueves 28 de agosto, 2025
  • 8 am

Latidos

SE VUELVE A REPETIR

Es un tema complicado de resolver y que tiene directa relación con la educación de la gente. Se vuelve a observar basura de todo tipo que se arroja hacia abajo del puente Treinta y Tres. La altura medio del arroyo Ceibal en esa zona deja percibir un panorama de suciedad y malo olor producto del estancamiento del caudal. Según expresan residentes en el lugar, hay vehículos que estacionan en la noche y arrojan basura hacia abajo del puente, en una actitud repudiable en todo sentido porque no solo contamina el lugar, sino que se alimenta una muy mala educación que debería ser fuertemente sancionada.
OSCURIDAD
En calle Agraciada esquina Invernizzi la falta de focos del alumbrado público deja esa esquina en penumbras. Se trata de una esquina que tiene un alto tránsito que no cuenta con semáforos, pero si con espejos con aumento que permite advertir los vehículos que transitan por Invernizzi que es preferencial. La falta de luz no permite esta opción para quienes circulan por agraciada al este, pero además deja totalmente invisible el resalto que hay en el lugar. Quienes saben que está en esa esquina paran, pero quienes no saben pueden tener una muy mala experiencia.
SIN PAUSA
La erosión es un fenómeno que no tiene pausa y que sigue avanzando en la costa salteña con algunos lugares donde se nota el daño que viene provocando. Pese a las insistencias de los grupos que buscan detener el fenómeno, no se han visto hasta el momento proyecciones de obras que lleven a lograr una solución al menos en aquellos tramos donde la tierra se desmorona. Desde CTM se anunció que se desinarían recursos para lograr restaurar gran parte de la costanera, pero lo cierto es que hasta el momento no hubo ninguna señal de lo anunciado.
MOSQUITOS
El aumento de temperatura y humedad de estos días han generado un aumento en la población de mosquitos que se estima en gran parte es por no tener en cuenta las medidas ya conocidas que minimizar su reproducción. Si bien las últimas lluvias no fueron importantes, hubo muchos lugares que juntaron agua y que generaron la proliferación de mosquitos. Para lo que se viene de la primavera-verano, se solicita que en los hogares se tomen medidas de prevención para tratar de minimizar la población de estos molestos insectos que encuentran en la humedad y calor su ambiente propicio.
BURDO ERROR
El cardenal uruguayo Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, criticó este martes un video publicado por Presidencia el lunes 25 de agosto en el que, a través de inteligencia artificial (IA), se muestra una recreación del proceso que llevó a la independencia de Uruguay. Sturla señaló, en un fragmento del corto que emula el cuadro de la Declaratoria de la Independencia del artista Eduardo Amézaga, que “se le quita la sotana” al cura Juan Francisco Larrobla, presidente de la Sala de Representantes de la Provincia Oriental. “¿Por qué? ¿La laicidad implica olvidar la historia?”, cuestionó el cardenal.