Las autoridades de la Educación presentaron una batería de estrategias para promover la asistencia regular a clases en la educación pública, ante un nivel de ausentismo escolar que es estructural. En este marco, y con el Día de la Educación como telón de fondo, se realizó el lanzamiento de la campaña “No faltar a clases hoy es una oportunidad para mañana” y se expusieron cifras sobre el ausentismo. Según la literatura internacional, el ausentismo crónico es considerado cuando un estudiante falta el 10% o más de los días lectivos, esto -en Uruguay- equivale a 19 faltas al año.
AUSENTISMO CRÓNICO
En 2024, en la educación primaria pública, se registró un ausentismo crónico de más de un 66%, de acuerdo con un informe elaborado por el Ineed. Según estos datos, el promedio de faltas en educación inicial es de 44 por alumno, de 29 en primaria, 41 faltas en secundaria y 54 en los alumnos de educación técnico profesional. Este fenómeno, que tiene un impacto mayor en estudiantes en situación de vulnerabilidad, va en constante crecimiento tanto en el interior como en Montevideo desde, por lo menos, el año 2019, El porcentaje pasó de 46,1% a 54,5% en 2022, y a 59,3% en 2023. De los años 2020 y 2021 no se presentaron datos por complicaciones a causa de la pandemia del covid-19.
CAMPAÑA
La ANEP reconoció que Uruguay ya tenía un problema de asistencia y como ocurrió en gran parte del mundo, la pandemia agudizó esta situación. Con esta campaña se busca sensibilizar a la población y se refirió a las metas.