Pasar al contenido principal

Condenan a argentinos por venta de cobre robado a chatarrería de Salto

La Justicia Penal de Paysandú asestó un golpe al crimen organizado al condenar a dos ciudadanos argentinos por su participación en una sofisticada red de robo y receptación de cables de cobre, material sustraído de la red de Antel. La investigación no solo reveló un modus operandi metódico, sino que también expuso el destino final del material: una chatarrería ubicada en la cercana ciudad de Salto.
La preocupación de Antel, el ente de telecomunicaciones, ante la reiteración de hurtos que causaban graves perjuicios económicos y técnicos, desató una exhaustiva investigación por parte del Área de Investigaciones de la Jefatura de Paysandú.
CAÍDA EN RUTA 3 Y VÍNCULO CON SALTO 
El operativo policial se montó tras una nueva denuncia de hurto en la intersección de la avenida Salto y Juncal en la ciudad de Paysandú La rápida acción de las autoridades, que establecieron puntos de control en rutas y caminos, dio sus frutos. Efectivos de la Comisaría Séptima de Chapicuy interceptaron un camión blanco en la Ruta 3 que se dirigía hacia Salto, conducido por los ahora condenados, A.A.O. y M.R.A.
Al inspeccionar la carga, los agentes descubrieron varias bolsas repletas de cables de cobre ya quemados. Este hallazgo fue la pieza clave que desenmascaró la cadena delictiva.
«Las investigaciones permitieron establecer que los hombres estarían vinculados a otros episodios denunciados por Antel, con un modus operandi similar: trasladaban los cables sustraídos a una chacra alquilada sobre ruta 90, donde los quemaban para retirar el cobre, y posteriormente lo vendían en la ciudad de Salto a un comercio de chatarra, a un valor aproximado de 180 pesos el kilo,» detalla el informe policial.
CONDENA
El modus operandi consistía en simular tareas de trabajo para sustraer los cables. Posteriormente, el material era trasladado a una granja (chacra) alquilada sobre Ruta 90. Allí, el cobre era retirado de su revestimiento mediante el proceso de quema, para luego ser comercializado como chatarra a $180 por kilo en la capital salteña.
El despliegue policial y las subsiguientes inspecciones fueron fructíferas. Entre los elementos incautados se encontraban: Un camión marca JAC alquilado, utilizado para el transporte; más de 850 kilos de cobre quemado distribuidos en 15 bolsas; cables cortados en tramos de 10 metros; ropa de trabajo, cascos, herramientas, conos de seguridad y hasta planos, simulando ser empleados de una empresa de servicios.
Finalmente, en audiencia judicial, A.A.O. y M.R.A. fueron condenados por un delito continuado de receptación, imponiéndoles la pena de 12 meses de prisión a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba.
La Fiscalía de Turno continúa la indagatoria sobre otros dos individuos de nacionalidad argentina vinculados al alquiler de la chacra, quienes permanecen emplazados, mientras se desarticuló una operatoria que generaba cuantiosas pérdidas a la empresa estatal uruguaya y afectaba gravemente la calidad del servicio de telecomunicaciones en la región.