Por Andrés Torterola.
El Fideicomiso Financiero Salto Daymán es una herramienta económica que la Intendencia de Salto puso en marcha a fines de 2016 y comenzó a funcionar en 2017. Se creó con el objetivo de ordenar las finanzas del gobierno departamental, pagar deudas con proveedores y permitir la compra de maquinaria, camiones, ómnibus y equipamiento para mejorar los servicios públicos.
En términos simples, un fideicomiso es un acuerdo financiero mediante el cual una institución (en este caso la Intendencia) entrega dinero o derechos a un tercero (llamado fiduciario), que se encarga de administrar esos fondos exclusivamente para los fines acordados. De esa forma, el dinero queda protegido y solo puede usarse para pagar las obligaciones definidas en el contrato.
El Fideicomiso Daymán fue aprobado por la Junta Departamental de Salto, autorizado por el Banco Central del Uruguay y controlado también por el Tribunal de Cuentas. El fiduciario administra los recursos y paga, una vez por año, las cuotas correspondientes a quienes aportaron el dinero inicial (inversores del fideicomiso).
PAGOS ANUALES
Este fideicomiso tiene una duración de 15 años, con vencimiento en marzo de 2031. Cada año, la Intendencia paga una cuota en Unidades Indexadas (UI), una moneda ajustada por la inflación para mantener su valor real. De esta forma, el monto no se devalúa con el tiempo.
Desde su creación, la Intendencia ha cumplido con los pagos anuales. Los montos son importantes: cada cuota equivale a 39 millones de UI, que según el valor de la UI en cada fecha ronda entre 180 y 250 millones de pesos uruguayos.
? En enero de 2020, se informó el pago de una cuota cercana a $170 millones.
? En enero de 2021, se pagaron 39 millones de UI, equivalentes a $187 millones.
? En enero de 2022, el pago ascendió a unos $201 millones.
? En enero de 2024, la Intendencia canceló la octava cuota, por unos 230 millones de pesos.
? En enero de 2025, se concretó el pago de la novena cuota, por 39 millones de UI, equivalentes a 247 millones de pesos.
En total, hasta hoy se han abonado nueve cuotas consecutivas, lo que muestra que el fideicomiso se viene cumpliendo dentro del cronograma previsto.
Según el documento al que accedió CAMBIO, este mecanismo permitió que el gobierno departamental anterior mantuviera al día sus obligaciones financieras para las cuales había solicitado el fideicomiso, mejore su calificación crediticia y pueda seguir invirtiendo en obras y servicios, indica el informe.
21 VOTOS
En la actualidad laIntendencia de Salto solicitó otro fideicomiso de hasta 60 millones de dólares para financiar obras, reestructurar deudas, modernizar servicios entre otros. El proyecto, presentado por el intendente CarlosAlbisu, ha generado debate con ediles de la oposición debido al alto endeudamiento que implicaría. El plazo de pago será hasta 20 años y tendrá una tasa de interés que no supere el 8% anual.La iniciativa requiere 21 votos para su aprobación en la Junta, pero el oficialismo tiene 18, lo que hace que la negociación con la oposición sea clave.