En estos momentos del año es normal que el productor este organizando el ajuste de carga necesario para entrar en el invierno, preparar reservas y organizar las categorías de ganados preñados para poder maximizar la producción de terneros. Este año en particular se le suma las condicionantes climáticas, que si bien vienen ayudando aquí en el norte del país a diferencia de la zona declarada de emergencia agropecuaria, en casos puntuales también deja algún dolor de cabeza; y las dificultades de carga a la industria frigorífica.
En su informe semanal, la regional litoral norte del Instituto Plan Agropecuario, señala que en el departamento de Salto se visualiza una corrección a la baja en los precios de las categorías de animales más grandes y formados, al igual que en las categorías de terneros/as y novillos de 1 a 2 años, debido principalmente al comienzo de un aumento en la oferta al comienzo de la zafra de terneros.
También el informe marca la preocupación existente entre los productores, por la intención de disminuir los valores de la hacienda gorda por parte de los frigoríficos que se encuentran trabajando y el cierre de varias plantas debido al riesgo sanitario de los operarios. Esta situación ha traído como consecuencia un dolor más de cabeza al productor, teniendo en cuenta se han trancado las entradas y retrasados embarques ya comprometidos.
Esto conlleva a que el productor deba reacomodar sus animales en el campo, pensando no solamente en el invierno, sino también en no perder kilos de sus ganados prontos para la industria, que deben mantenerse en el campo cuando, la planificación predial indica que deberían estar en la industria.
Como punto a favor, las pasturas naturales se mantienen con buenas disponibilidades, de acuerdo al informe del Plan Agropecuario, es decir, se mantienen en general verdes y aprovechando el crecimiento del otoño. En algunos casos se llega a visualizar, según los técnicos, una maduración temprana de la pastura que se acumula por encima de los 10 centímetros.
Las aguadas, tanto naturales como artificiales, habían logrado reponerse en marzo, sin embargo al no concretarse lluvias significativas en la última semana, comienzan a disminuir nuevamente, sin embargo la institución aclara que no se registra aún ningún caso de gravedad por esta temática.
Entore
Los entores tradicionales han culminado en el departamento, con diagnósticos de gestación que arrojan resultados variables, entre el 40% a 90%, marcando así una clara diversidad de situaciones en los diferentes predios del norte. También se está visualizando resultados bajos en los diagnósticos en vaquillonas de primer entore (50 a 70%).
El estado de los ganados de cría ha evolucionado favorablemente durante el entore, y se encuentra con buena condición corporal en términos generales.
No se ven en el departamento animales sentidos de acuerdo al informe del Plan Agropecuario.
Rurales