sábado 8 de febrero, 2025
  • 8 am

PIT-CNT realiza hoy paro general parcial y movilización desde Plaza Artigas contra la LUC

Por Carlos Arredondo.
El plenario Nacional del PIT CNT, resolvió llevar adelante un paro general parcial, en la jornada de hoy, el que se desarrollará entre las 9 y las 13 horas. Como medida complementaria, el plenario departamental local de la central obrera, organizó una concentración y posterior marcha. Así lo confirmó a CAMBIO Romina Espinosa, presidenta del Plenario departamental del PIT CNT.
«Mañana (por hoy jueves) lo que haremos es una concentración a las 9 de la mañana en plaza Artigas, para salir a las 10 horas por calle Uruguay, en una marcha hasta calle Zorrilla y ahí subimos por calle Brasil hasta la Oficina de Trabajo» explicó.
LEY REGRESIVA
La movilización «Tiene que ver, primero que nada, con el rechazo enfático a la Ley de Urgente Consideración, por entender que es una ley totalmente regresiva para todos los y uruguayos en general, pero especialmente apara la clase trabajadora. También con toda esta limitación del derecho a la huelga, con el embate hacia las empresas públicas y también porque no se está convocando a los consejos de salarios, hay varios convenios colectivos vencidos, y seguimos reivindicando aquello de la renta general básica para todos los uruguayos en población de vulnerabilidad, debido a esta pandemia». Espinosa explicó que como parte de las movilizaciones, «con la intersocial, vamos a estar con cartelería, con pasacalles, en el correr del día, en algunos puntos de la ciudad, y manifestándonos, repartiendo folletería, para que la gente conozca los motivos del reclamo».
SEGURIDAD SOCIAL
Otros artículos que nos impactan de lleno tienen que ver con la reformas de la seguridad social que tiene que ver con los sistemas jubilatorios. A través del BPS hay una seguridad social solidaria, cuando una persona tiene un accidente laboral o está en seguro de paro o se embaraza tiene derecho a gozar de ciertas licencias o prestaciones, en este caso se habla de una seguridad individual que es la bandera del neoliberalismo que limita porque si no se realizan los aportes no se va a tener derechos a prestaciones. Se puede pensar que el Estado protege pero cabe recordar también que dentro de esta postura está todo lo que tiene que ver con recortes del Estado, por lo que los trabajadores estatales van a estar seguros. Hay otros aspectos de la ley que se puede pensar que no tienen que ver con el trabajador y tienen como es la reforma de la Educación, de la Salud Pública y la educación que es un derecho humano fundamental a lo largo de toda la vida.
MOVILIZACIÓN BAJO MEDIDAS
Espinosa llamó a quienes se sumen a la marcha a respetar las medidas sanitarias correspondientes: » Es importante resaltar que vamos a estar tomando las medidas sanitarias correspondientes, con el distanciamiento social, con el tapabocas, y llamando a los compañeros a que tengan responsabilidad respecto a los cuidados sanitarios». La concentración y marcha convocada para hoy está organizada por el plenario departamental del PIT-CNT y es acompañada por la intersecar, organización que está integrada por: ONAJPU, FUCVAM, Colectivo Mamarrachos, bolsos antifascistas, carboneros antifascistas y Articulación No a la Reforma.