Ediles de Salto estarían trabajando en un proyecto en el cual plantean se prohíba el polarizado en los vidrios de los vehículos que circulan en Salto. Esta inciativa (que aún es muy prematura) sería de gran utilidad para que los inspectores puedan observar cuando quien conduce un vehículo lo haga en infracción (tomando mate, hablando por celular, fumando, etc). En este sentido CAMBIO dialogó con el Cr. Rodrigo Goñi – dirigente del Partido Nacional – quien está totalmente en desacuerdo con esta inquietud. Dijo que pueden llegar a entender que los jerarcas estatales quieran -para un mejor control de la flota vehicular pública-, que los autos no tengan polarizados, pero prohibir a particulares que utilizan esa protección especialmente contra el sol y el calor en un departamento como el de Salto no tiene un objeto razonable.
PROTECCIÓN CONTRA EL SOL
Este proyecto implicaría modificaciones en automóviles de automotoras que ya cuentan con vidrios polarizados, incluso de fábrica los lanzan al mercado con polarizados. Goñi aseguró que no se les va a permitir a los salteños protegerse contra los rayos solares y además inconvenientes a quienes trabajan con su automóvil. “Hay autos que ya vienen armados de fábrica con vidrios con una tonalidad más oscura, además tenemos que pensar en la libertad, no se les puede decir a los ciudadanos que no se pueden proteger del sol, no es solo para circular en la ciudad, también es un problema dejar los autos estacionados al rayo del sol con 50 grados sobre el pavimento. Teniendo esa protección no permite la entrada directa del sol. Imagínense los que trabajan en sus vehículos lo que significa la protección, los que hacen horas de rutas y no tendrían esa protección. Por otro lado los vehículos que no sean de este departamento no van a poder circular, solo que les den el privilegio de circular con autos protegidos del sol y los salteños no, me parece es un proyecto que solamente está pensado para el control”, dijo.
NORMAS NECESARIAS
Consultado Goñi si le parece que debe de haber más preocupación por normas necesarias dijo que “si una norma es necesaria no se debe hablar más, pero la necesidad de esta norma debería tener un buen fundamento. ¿Cuál sería el fundamento? ¿Qué un conductor vaya hablando por celular y el inspector de turno no lo pueda ver? No lo ve si está de costado pero de frente el parabrisas no tiene polarizado”, dijo. “Esto es un exceso en relación de la virtud de la norma, no hay tanta necesidad de vernos la cara, tampoco los inspectores, nos detienen y nos solicitan los documentos si es necesario y listo. Los ciudadanos no tenemos que ser víctimas de las ansias de control, hay que respetar al ciudadano que gasta su dinero por una polarizado para protegerse del sol”.
Locales Titulares del día