Por Mario Sancristóbal.
La educación es quizás la única forma que tienen las sociedades de mejorar su calidad de vida.
Por eso es que siempre se debería apostar a educar para lograr aquellos tan ansiados cambios que se necesitan para mejorar. Y quizás una buena educación no solo contemple las clásicas y tradicionales materias sino que también se pueden hacer tareas que en ciertos contextos son indispensables.
En el Liceo de San Antonio dio comienzo en Junio de este año un Proyecto llamado Micro Huerta San Antonio y entablamos comunicación con uno de sus referentes el profesor Néstor Tecco quien nos brindó en forma muy amable algunos detalles de esta iniciativa.
INVESTIGACCIÓN Y ACCIÓN
En este proyecto están involucrados dos grupos, el 1ero – 2 y el 2do – 1 con un total de 50 alumnos del Liceo de San Antonio. Al proyecto lo dirigen 3 docentes directamente vinculados al mismo que son Marcos Bertoni y Mauricio Ferreira , ambos Profesores de Informática y Nestor Tecco que es Profesor de AAM de Huerta. AAM se llama la materia que significa Actividades Adaptadas al Medio y es donde se realizan los talleres de Huerta. Este proyecto tiene una Carga horaria de 12 horas semanales desde el Mes de Junio a la fecha correspondiéndole tareas durante una seis horas aproximadamente. El Profesor Tecco nos dijo que los objetivos de este proyecto son en primera instancia poder integrar conocimientos adquiridos en las materias básicas y poder aplicarlos en la realidad cotidiana para que el alumno pueda vivenciar los aprendizajes y compartirlos con la comunidad donde vive. Otro objetivo es el eje transversal de la comunicación entre los alumnos y la comunidad para que puedan vincular los conocimientos al contexto.
La metodología empleada, nos dice Tecco es el aprendizaje mediante investigación y acción y además la vivencia de ese aprendizaje mediante la investigación del problema para así poder aprender haciendo , o sea que el alumno pueda realizar la experimentación y así lograr resultados y sacar conclusiones.
INCLUYENDO A LA COMUNIDAD
Siempre se busca que haciendo estas actividades en el medio y comunicando a la comunidad y que pueda volver a replicarlos en su contexto. Por ejemplo, las tareas que se ejecutaron en el proyecto , que el alumno las pueda revisar y quizás replicarlas en su casa después y compartirlo con su núcleo familiar. En cuanto a las actividades que realizaron, nos dijo que principalmente fueron la calibración de los sensores. Se trabajó con sensores y placas del Plan Ceibal, nos dijo y con computadoras del Plan Ceibal también y fe así que los alumnos calibraban esos sensores, tomaban medidas de temperatura y humedad para los cultivos y así poder calibrar el riego necesarios para esos cultivos en la huerta. Lo que más se trabajó fue cultivo de arvejas, lechuga, acelga y plantas aromáticas como albahaca, romero, lavanda y menta y ahora sobre la temporada primavera verano con tomate y zapallito de tronco.
PROYECTO CONTINÚA
El proyecto sigue hasta diciembre y culmina junto con el año lectivo pero la idea es que continúe el próximo año y se sigan trabajando algunos aspectos. Lo bueno de este proyecto fue que a partir del mes de Agosto se tomó como Proyecto Centro por la Dirección y se vincularon más materias trabajando en el proyecto más de 20 profesores en Biología , Historia , Geografía , Ciencias Físicas , Química , Educación Física y Educación Visual y Plástica donde todos aportaron y desarrollaron actividades sobre lo que tenía que ver la tecnología aplicada a la producción hortícola. Y al vincular otras materias se realizaron talleres de cocina donde se elaboraron productos con lo que se cosechaba de la huerta, por ejemplo con acelga se elaboraron tartas pascualinas , se elaboraron muffins de zanahoria y remolacha como postres. Se utilizaron zapallitos de tronco para elaborar tartas y también se efectuaron talleres con nutricionistas. Hubo una exposición y taller donde se experimentó la elaboración de perfumes extrayendo esencias de romero y menta y además un taller de comunicación y expresión oral.
Locales Titulares del día