miércoles 23 de abril, 2025
  • 8 am

Diálogos 20-12-2020

-… Se les fue todo al carajo. Todos los días estamos teniendo dos o tres muertos. El «bicho» los pasó por arriba y lo mejor que se les ocurre es recortar la libertad de reunión y circulación. ¡Unos vivos bárbaros! Qué digo “vivos»: ¡Unos fachos bárbaros! ¿De esa manera se van a hacer cargo?
-No, Sandro, pará. La cosa es así: El «famoso» articulo 38 de la Constitución, al que se refirió el Presidente en la conferencia de prensa que dio el miércoles, dice: «Queda garantido el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley, y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos…” Más claro échale agua. No hay de facho, ni de nada, acá hay un problema de salud pública y el Estado echa mano a esta herramienta constitucional, y -como lo ordena la misma Constitución- genera una ley que le da marco a la medidas que se toman.
-Además la propia ley lo dice: Estas medidas son por 60 días, y se pueden extender solo una vez, por 30 días más. Pero, además, ¿Que pretendían que se haga, que el Gobierno mire para el costado? Lacalle ya lo había anunciado en abril, dijo claramente: «Vamos a ir moviendo las perillas, mientras aprendemos a lidiar con esto…» y es lo que se está haciendo.
-No hay peor ciego que el que no quiere ver. El FA presentó un proyecto alternativo al que presentó el oficialismo, basado en la aplicación del artículo 44 de la Constitución, que dice: «El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país. Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad…” Está clarísimo: Si el problema es de salud pública, pues que sea el Ministerio de Salud Pública el que intervenga -porque es la policía sanitaria-, y no el ministerio del interior. No es necesario recortar ninguna libertad, ni mandar a los «milicos» a meter ninguna pesada, para controlar la situación.
-¡Déjate de joder Sandro! Al FA se le va la mano con los palos en la rueda. Justo la fuerza política que propuso que se declarara la cuarentena obligatoria ahora viene a decirnos que para disolver una aglomeración hay que mandar a unos enfermeros a «conversar» con los muchachos -que seguramente estarán todos empedos-, y así se soluciona el problema. La mala fe del planteo es alevosa. Pero hagamos de cuenta que son tan inocentes que no se dan cuenta que así no solucionan nada, pues el grado de irresponsabilidad con la que pretenden manejar la situación habla a las claras de que no merecen estar donde están.
-No hay cómo evitar o disolver las aglomeraciones, sin la intervención de la policía, Sandro. Y tampoco hay margen para distraer a ningún personal de la salud en inspecciones u operativos de disgregación. Hay que actuar rápido y con eficiencia. ¿Sabes qué es lo peor? Que varios en el FA lo saben, y de todas maneras no le tiembla el pulso en jugar para la hinchada e interponer una batería de argumentos que defienden lo que no es posible y erosionan lo que es necesario. Hacen de la política una herramienta de expresión con la peor mala intención y mala fe.
-¡Paráááá! Malintencionado es pretender hacer y transmitir esa lectura. Acá el problema es ¿quién define qué es un riesgo? ¿Cómo se interpreta en el lugar, para el ciudadano y para saber que está dentro de la ley y que qué no, para que el funcionario público pueda actuar y reprimir? Si está fuera de la ley hay que reprimir y sancionar. ¿Quién dirige esto? ¿Quien debe decidir si tal o cual situación es un problema de salud o seguridad pública? Hay que mirar más allá de las narices, mis amigos y claramente no es el Gobierno el que lo está haciendo. Una vez más es el FA el que advierte que la punta no es todo el iceberg, que debajo de lo que se ve a simple vista, hay algo mucho más grande. ¿Y me decís que es mala fe?
-Mirá Sandrito, si habrá mala intención que el Pit-Cnt habla de no «restringir» la libertad, y el proyecto del FA también refiere a eso. Además, pregunto: El uso obligatorio del casco, el prohibido entrar de gorro y lentes oscuros a los bancos, el prohibido entrar de casco en oficinas públicas, y el histórico «prohibido fumar» que impuso Tabaré Vázquez; ¿Eso no es «restringir» libertades?
-Esteeee…
-Fíjate que hasta el propio Andrés Lima dijo esta semana: «No todos en el FA han aportado un espíritu constructivo y esperan que al Gobierno le vaya mal para obtener algún beneficio político». ¿Querés mejor resumen -desde dentro del propio FA- que éste para darte cuenta de las malas intenciones de varios elementos del Frente Amplio? Por ejemplo, es el caso del Diputado Gerardo Núñez del PCU.
-¡No entendés nada! Eso fue para balancear lo que el «chachito» Chiriff puso un día antes en tuiter…
-… ¿Qué puso?
– «Esto se dispara, la no aplicación de medidas de contención económicas sociales le costará caro al Uruguay, prevalece la protección del capital sobre la seguridad sanitaria».
-Me parece que el Secretario General de la Intendencia, puso la mira en lo social para marcar la cancha, no cuestionó en ningún momento el resto de las medidas. Pero pudo evitar la observación, no debió salir con ese comentario contra el Gobierno Nacional. Chiriff tiene una alta aprobación en la sociedad en general, todos saben los puntos que calza hoy dentro de la IMS y no le sirve de nada hacerse mirar de reojo por el ejecutivo nacional, no debe minar los puentes, los precisa.
-Acá lo importante es que el intendente jugó fuerte. Confieso que eso no me lo esperaba. No solo porque no era necesario que diera esa opinión, sino porque no es común que Lima «dispare» hacia la interna frenteamplista. Me sorprendió gratamente, debo reconocerlo. Empezó a jugar en la cancha grande, y lo está demostrando. Y acuérdense de esto: Tanto Yamandú Orsi, Carolina Cosse y el propio Andrés Lima serán observados de manera diferencial dentro del FA, ya empezaron a jugar un partido especial dentro de su Partido.
-No es un detalle menor, pero Lima es el vice presidente del Congreso de Intendentes, un organismo oficial que está alineado al Gobierno Nacional para evitar que el virus continúe diseminándose. Representa a los intendentes, que son prácticamente todos blancos, y pro gobierno. Hay una institucionalidad que el hombre no puede perder de vista.
-Además, esta semana (Lima) se reunió con Álvaro Delgado y trabajaron en la manera que cada gobierno departamental va a implementar las medidas anunciadas el miércoles por el Presidente de la República. Les recuerdo que tiene encaminado algunos acuerdos con el Partido Nacional que le reportarán los votos para diferir el pago de los fideicomisos de 15 a 30 años. Tiene que hacer buena letra. Y mientras les digo esto estoy pensando: ¿No será que Lima está pensando pasarse al Partido Nacional? Jajajaja…
-Jajajajajajajajajaja… ¡Esa estuvo buena! Buen chiste Nelito. ¿Se enteraron que el jueves en la Junta se aprobaron los dos proyectos más importantes del año?
-No sé si los más importantes del año, pero quedaron aprobados, hablo del proyecto que autoriza a la intendencia a solicitar un préstamo de 114 millones de pesos, y el proyecto » de la amnistía», que autoriza a la Intendencia a posibilitar a los contribuyentes a refinanciar las deudas y darle beneficios a los buenos pagadores.
-El primero salió solo con los votos del FA, y el segundo por unanimidad, con los votos de todos los partidos.
-Lo que parece que no va a salir es el asunto ese de prohibir los «cuetes».
-No, parece que este año no va a aplicarse ninguna prohibición. En la junta hay tres proyectos que apuntan a eso, pero ninguno se trató aún. Lo que sí hay es voluntad de los partidos para aprobarlo, pero quedará para el año que viene, porque para aplicar la prohibición lleva toda una preparación.
-No me hables de preparación.
-¿Qué pasó?
-Esta semana leí un tuit del diputado Gerardo Núñez que me hizo reflexionar sobre la falta de preparación de algunos políticos.
-¿Qué puso el compañero Gerardo?
-Puso: «Mientras Cuba se solidariza con la humanidad poniendo a disposición del mundo el medicamente interferón, y sus médicos para combatir el coronavirus, Trump promovió estudios secretos para conseguir una vacuna solo para EEUU. Cuba sigue dando ejemplos de dignidad y solidaridad«.
-¿Y…? ¿Qué hay con eso?
-¡Que es bruto bolazo! Que es una mentira, y él lo sabe. Seguramente de este tipo de elementos hay en todos los partidos, pero este se destaca ampliamente. Me refiero a los que dicen cualquier disparate y son impunes ante la sociedad. Habría que exigir un mínimo de preparación y un estudio sicológico previo a ser candidato a algo.
-A ver Manuel, correte un poquito que me vas a hacer caer… Jajajajaja… ¿Sabés cuántos que no tienen preparación ninguna están prendidos hoy de la teta de “mamá Estado”? Pero es cierto, hay gente con cargos electivos que los escuchas hablar y/o escribir y te dan ganas de llorar. Conozco uno que dice “dentrar” en lugar de entrar, “aiga” en lugar de haya y cuando quiere hablar de receso dice recesión. ¡Por favor Manuel! Sea como sea nunca van a llegar a eso. Es lo que hay…
-Uhhhh… Ya no tenemos más espacio.
-¿Tenemos que decir feliz navidad y esas «güevadas»?
-Mejor nos vamos.