Por Andrés Torterola
El director de desarrollo social de la Intendencia de Salto Regino López en dialogo con CAMBIO dijo que el trabajo de esta nueva dirección será relacionado al Presupuesto Participativo, el objetivo es la búsqueda de la participación de la ciudadanía en las decisiones de cada barrio. La idea de participación va dirigida a todas las comisiones y organizaciones existentes en cada uno de los barrios de Salto, en este momento se formó un equipo político coordinado por Fernando Ferrari, y un equipo técnico perteneciente a desarrollo social.
PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN
El objetivo es generar la participación y capacidad de decisión de los vecinos ante las necesidades de cada lugar, luego se definirán los proyectos de cada barrio que tendrá una designación de rubros que se hace a través del presupuesto departamental. Otro de los objetivos es lograr la organización y a su vez buscar las soluciones, «nosotros sabemos que cuando llegamos a un barrio, lo hacemos como intendencia, presentamos una propuesta, pero también recibimos por parte de la población un conjunto de reclamos por las necesidades que están pasando». La idea es que a través del presupuesto participativo se pueda canalizar los planteos de los vecinos, y atender sus demandas. López dijo que están trabajando en un plan estratégico a través de técnicos de la intendencia.
INCALCULABLE EL NÚMERO DE COMISIONES BARRIALES
El número de comisiones barriales es enorme, recién se está en la etapa de elaboración de estrategias dentro de la Dirección de Desarrollo Social, esta propuesta será presentada públicamente a fines de febrero. En cuanto a la cantidad de asentamientos irregulares y posibles soluciones habitacionales para esos vecinos salteños, Regino López dijo que lo novedoso y por decisión del intendente Andrés Lima, se creó la Dirección de Vivienda y Hábitat que la dirige la Profesora Miguelina Biassiniy atendrá toda la problemática de falta de viviendas en el departamento, ya se está trabajando en una estrategia como para atender la situación. Una investigación del año 2018 efectuada por CAMBIO estimaba que en Salto había casi 30 asentamientos irregulares. Se le llama asentamiento a un grupo de al menos 10 casas que se instalan en un predio y que carecen de los servicios básicos como agua potable, saneamiento y luz eléctrica.
PROPUESTA EN TERRITORIO
López dijo que el planteo es tratar de generar una propuesta que permita ejecutarse en el tiempo, posteriormente se evaluará mejor y se tendrá claro la línea de trabajo que tendrán que ejecutar. En este momento la incertidumbre está centrada en lo que puede suceder con la pandemia, es una limitante fundamental por ese motivo se comenzó por armar la propuesta luego buscar la forma de llegar a la población más allá de la situación real del covid 19. Este nuevo organigrama propuesto por la intendencia dinamiza la gestión, es una realidad diferente pero luego que se fusionaron algunas áreas la dinámica en la gestión es mejor. En esta segunda etapa de gobierno las prioridades son optimizar las cosas que se hicieron bien y mejorar las situaciones que se deben mejorar.
Locales