
Por Karina De Mattos.
Las cooperativas de vivienda en nuestro país son la única forma por la cual un obrero trabajador perteneciente a las clases media y baja pueden acceder a una vivienda propia. El anuncio del Ministerio de Vivienda que permite la utilización de métodos de construcción no tradicionales también influirá en la calidad de estas viviendas. En nuestro afán de conocer la opinión de las diferentes asociaciones de la sociedad civil a las que les compete esta resolución ministerial, CAMBIO dialogó con Lucas Pírez quién recientemente se desempeña como presidente de la departamental de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua (FUCVAM).
¿Cómo ve FUCVAM la resolución del Ministerio de Vivienda?
«Hay una postura desde siempre de la Federación que si se comprueba que el método constructivo es de buena calidad no habría oposición. Sin embargo, creemos que no es el caso de lo que está proponiendo el Ministerio de Vivienda».
Una características del movimiento cooperativo del uruguay es la calidad de sus construcciones, el presidente de FUCVAM Salto dijo: «Hoy visitamos cooperativas que tienen 30 años de construcción y no encuentran problemas en la construcción. Los cooperativistas somos clase obrera, y la idea nuestra es construir para que nos dure, con el sacrificio que pasamos para lograr la vivienda, no está bueno que a los 10 años, por decir algo, tengamos que construir nuevamente, no tenemos esa posibilidad».
A nivel nacional esta temática se está tratando, ya que es un tema que se puso sobre la mesa recientemente por parte del Ministerio. En la brevedad la dirección nacional de FUCVAM se reunirá con la Mesa departamental que ha sido recientemente renovada en el mes de diciembre. Y este será uno de los temas a tratar.
Piriz comentó que uno de los desafíos que ha enfrentado durante la emergencia sanitaria la federación, que cuenta con gran número de integrantes y muy buena participación, ha sido los métodos de reunión: «Con la pandemia estamos complicados para reunirnos, hemos implementado diferentes formas, a través de reuniones virtuales, por Zoom, las visitas que realizamos a las diferentes cooperativas a nivel departamental han sido puntualmente a las directivas porque no nos podemos reunir todos».
¿Cómo es la situación en tema vivienda?
«Cooperativas de vivienda en construcción o prontas existen muchas en el departamento, asociadas a FUCVAM tenemos 4 en obra hoy en día, que a principio de enero estuvieron complicadas con las partidas de dinero que envía el Ministerio de Vivienda, eso se soluciona con varios trámites a nivel central. Después tenemos 2 cooperativas más que están a la espera ahora para continuar su construcción, y otras casi prontas para iniciar la construcción».
¿Cómo avanzan las negociaciones con el Ministerio de Vivienda?
«Se están reuniendo periódicamente con la Ministra a nivel central, luego del feriado de carnaval está fijada la próxima junta sobre la que se deduce habrán respuestas respecto a la solicitud de disminución al 2% de interés para el repago de préstamos para todas las cooperativas de viviendas de ayuda mutua, como lo dice la Ley Madre, ya que al día de hoy deben abonar intereses al 5,25%. Después trataremos este tema y otros como las partidas y la necesidad de nuevos préstamos».
Al finalizar la entrevista el novel presidente de la departamental de FUCVAM expresó: » a la población salteña comunicamos que estamos a las órdenes para cualquier planteo con esta nueva directiva. Para las cooperativas asociadas y a las no asociadas para que conozcan el movimiento cooperativista de ayuda mutua».