domingo 23 de marzo, 2025
  • 8 am

Merenderos y ollas populares tendrán el 100% de la recaudación de zona azul por el plazo de un año

Por Andrés Torterola
Fue votado en la Junta Departamental el proyecto por el cual se destinará el 100% de lo recaudado por concepto de zona azul a las ollas populares y merenderos. La edil del Frente Amplio -Marcela Da Col- dijo a CAMBIO que ese decreto era una disposición del departamento de tránsito que destinaba un 30% de lo recaudado a organizaciones sociales y otro porcentaje se destinaba a un fondo de vivienda. Esta nueva propuesta surge hace dos meses cuando la organización de ollas populares solicitó rubros para poder subvencionarlas, algunos actores sociales que también son ediles del Frente Amplio tomaron la iniciativa y organizaron la idea, ya que la red de ollas populares no tiene personería jurídica por lo tanto no podían postularse como organización para recibir el apoyo económico necesario.
ESTADO NACIONAL AUSENTE
Da Col dijo que las ollas populares siguen funcionando a pesar que mermó mucho la colaboración por diferentes motivos, entre ellos el estado nacional está ausente, en ningún momento ha colaborado directamente con esta situación, sí hubo partidas del Ministerio de Desarrollo que en los meses de verano estuvieron suspendidas, el ejército nacional colaboró elaborando la comida y acercándolo a algunas ollas, también colaboró el CECOED, sindicatos, ciudadanos que colaboraron con dinero y el comercio local. La idea fue hacer una propuesta que pudiera abarcar a las ollas y a los merenderos, que todo fuera canalizado por una organización que pudiera recibir los dineros y distribuir, ahí surge la idea que sea a través de desarrollo social de la intendencia, porque siempre estuvo al frente con los equipos de asistentes sociales que hicieron los relevamientos de ollas y colaboraron con los militares en la distribución de los alimentos. La propuesta es que el 100% de lo recaudado en la zona azul se vuelque a merenderos y a ollas populares durante un año.
SITUACIÓN COMPLEJA
La edil frenteamplista dijo que la urgencia en aprobar el proyecto es porque ya está ingresando el otoño, está cambiando la temperatura y hay necesidad de mantener una alimentación constante y de calidad, el otro argumento es la difícil situación sanitaria que atraviesa el legislativo departamental con ediles en cuarentena y otros con covid, dos juntas departamentales en el país han pasado a funcionar de manera virtual, algunas comisiones de Salto ya resolvieron utilizar este sistema. Lo que se quiso asegurar es que si se restringe la movilidad esta situación que beneficia a las ollas populares ya estuviera resuelta. También se planteó la posibilidad de no dejar desprotegidos a las organizaciones sociales y clubes que recibían ese porcentaje, se acordó que de todas formas tendrán el apoyo en materiales y mano de obra por parte de la intendencia, para no dejarlas desprotegidas durante un año.
ZONA AZUL LOS DÍAS SÁBADOS
Marcela Da Col dijo que ésta fue una propuesta del ejecutivo, fue consultado al intendente Lima sobre la finalidad de esa decisión de extender el horario y los días, el jerarca comunal dijo que no era con fines recaudatorios sino con el objetivo de ordenar el tránsito los días sábados.