domingo 13 de julio, 2025
  • 8 am

Diferentes dificultades en clases virtuales generan un mayor esfuerzo en maestros, niños y familias

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira.
CAMBIO entrevistó a la Maestra Elena Galeano para conocer cómo se está trabajando desde la virtualidad con los alumnos y las familias de los mismos que también están involucradas en este recurso donde, a través de una pantalla u otras alternativas para quienes no tengan conexión, los niños continúan recibiendo lecciones de aprendizaje académico.
INCONVENIENTES
Galeano manifestó que las clases virtuales tienen algunos inconvenientes que generan, en varias ocasiones, más trabajo. No solo para el docente sino que también para los adultos a cargo del niño. “Los maestros tenemos que llevar un control de los niños que se conectan a la plataforma, se les envían tareas, ellos las devuelven y ahí se hace la corrección. Cuando se detecta algún estudiante que por alguna razón no está cumpliendo, hay que comunicarse con el adulto referente y preguntar qué es lo que está sucediendo, allí se encuentran diferentes realidades, por ejemplo, familias que tienen un solo celular con acceso a internet y por más que se compartan datos no alcanza para que accedan a una videoconferencia por semana”.
ALUMNOS Y ADULTOS PUEDEN ENCONTRARSE CON EL MAESTRO
Según informó Galeano, las escuelas asignan un día para que los niños que deseen encontrarse con su maestro, puedan hacerlo. De esa forma pueden enseñarle algunas cosas como manejar una tablet o despejar dudas. “Los días que los docentes están en la escuela también reciben a los adultos responsables, para explicarles cómo manejar algunas herramientas de la plataforma para que ayuden a los niños a trabajar correctamente” señaló.
BUSCAR SUSTITUTOS
En los casos de niños que no tienen acceso a internet, el docente busca sustitutos de las tareas enviadas por la plataforma, es decir, tareas muy similares que traten casi la misma información. “Mediante la plataforma los maestros utilizan diferentes programas para realizar juegos de aprendizaje buscando que todo sea más dinámico, pero el niño al no tener acceso debe recibir la tarea en formato papel y que cumpla todos esos requisitos también, y se suma también a estas dificultades que hay cuadernos de matemáticas que no han llegado a Salto, entonces si el maestro quiere trabajar con ese recurso que es un cuaderno que se entrega a cada uno de los niños de la escuela, tiene que imprimir las propuestas el material para hacérselo llegar porque el reparto en Salto no se hizo, este cuaderno llega todos los años, estamos comenzando mayo y todavía no lo recibimos” agregó.
WHATSAPP ES UNA ALTERNATIVA
“Hay líneas que cuentan con WhatsApp gratis, no requieren de estar conectados a internet, entonces hay niños que mediante ese servicio reciben y devuelven material, pero no tienen acceso a los otros servicios que si requieren de internet para ingresar, entonces es una mezcla de lo que se sube a plataforma y el trabajo que se hace en papel, no cuentan con internet para ver videos o entrar a los juegos. Sin duda que esto da mucho trabajo para todos, maestros, niños y los adultos que hacen un gran esfuerzo, la idea es que los niños continúen recibiendo conocimientos” finalizó.