jueves 17 de julio, 2025
  • 8 am

Unidad carcelaria de Salto firmó convenio con empresa por desarrollo laboral para los internos

Por Karina De Mattos.
En la mañana de ayer en la Unidad Nº 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y en presencia de autoridades nacionales y locales se realizó la firma de dos convenios entre el Ministerio del Interior/INR y la empresa Frutibox. Dicha compañía elabora cajones y palets, actividad que realizará en adelante con mano de obra de privados de libertad, tanto de hombres como de mujeres.
MISIÓN REHABILITADORA
El convenio firmado le da la oportunidad laboral a 50 personas que van a desempeñarse en estas labores. Esta cifra se suma a las 57 personas privadas de libertad que trabajan en Naranjales Guarino. El convenio tiene la duración de un año con opción a renovarlo. En conferencia de prensa el Director del INR, Crio. General Luis Mendoza expresó: “La misión del INR es la rehabilitación por medio del trabajo, educación, cultura y deporte. Es fundamental que los internos trabajen. Este convenio incluye a las privadas de libertad femeninas. No podemos rehabilitar a nadie si tenemos a las personas encerradas, presas del ocio. Por eso le agradecemos a la empresa Frutibox el compromiso”.
PROYECTO
Los principales de Frutibox, Deivis y Noelia López luego de firmar expresaron: “Somos una empresa familiar, hace años emprendemos en negocios, gracias a mi padre que es maderero en Paysandú y siempre se dedicó al rubro de palets y cajones de vinos para exportación. Nos decían empresas locales que hacía falta una empresa a nivel local de cajas de madera descartables. Por ahora queremos agradecer al INR, hace unos años estuvimos trabajando aquí, nunca tuvimos problemas, al contrario, siempre nos pedían generar algo más”.
PLAZAS LABORALES
La Directora de la Unidad Nº 20, María De Los Ángeles Machado explicó detalles de los trabajadores. “Este es el segundo convenio que tiene la institución que abarca paritariamente el acceso a plazas laborales tanto de varones como de mujeres. Concretamente la selección de las personas privadas de libertad, hombres y mujeres, es seleccionado por lo que es el área técnica de cada una de las unidades, por la subdirección técnica en cuanto a lo que son los ejes de trato y tratamiento que imparte el Instituto Nacional de Rehabilitación. Se seleccionan a las personas que tienen buena conducta, buen desarrollo técnico, y con perfil para acceder a las plazas laborales. Con la empresa se ha trabajado en proyección de inclusión financiera a través de la cual el salario es destinado a las familias de las personas que están privadas de libertad”.
DIGNIDAD CARCELARIA
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior Santiago González expresó. “Hace casi 16 meses que asumimos esta tarea con este gobierno, le planteamos a la sociedad junto con el directorio del INR y de las distintas unidades, un plan nacional, una forma distinta que entendemos del sistema penitenciario. Lo primero que queríamos era ponerle un gran foco a las cárceles, mostrarlas mucho para que la gente vea lo que sucede, lo que hay y lo que no hay. Y apostamos por un plan que llamamos Plan de Dignidad Carcelaria, que apuesta a eso, a dignificar al ser humano que cometió un error”.