sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Transportistas profesionales de carga rechazan de forma unánime lo propuesto en ley de presupuesto

Por Andrés Ferreira.
CAMBIO entrevistó a Julio Zedniseck –Integrante del grupo “Soluciones por el transporte” recabando información acerca de conflictos y mal estar que se generó en los transportistas a través del conocimiento de los artículos 164 y 165 de la Ley de Presupuesto y Rendición de Cuentas 2020, el cual trata de que el transporte propio pueda realizar fletes a terceros.
SE ENTERARON POR CASUALIDAD
En principio Zedniseck destacó que lo que más molestó a los transportistas fue que se enteraron por casualidad de la noticia que provocó mal estar. Según dijo Zedniseck, se enteramos porque un colega leyendo la rendición de cuentas, encontró que el artículo 164 y 165, los cuales estaban un poco escondidos, hablaban del transporte, donde se dice que existe un vacío legal en la normativa del transporte en el cual el Ministerio de Transporte y Obras Públicas no puede aplicar multas a la gente no encuadra dentro de lo que sería la normativa legal. “Hoy la normativa fija que tiene que haber transporte profesional de carga y transporte propio, el transporte propio es el que traslada su propia mercadería, por ejemplo el chacrero que planta tomates tiene su camión y la traslada al mercado y regresa a su chacra, pero no puede hacer fletes a terceros” explicó. “Por otro lado está el transporte profesional de carga que es una normativa que está desde el año 2001, la cual establece que todo aquel transporte que cobra el flete hace carga de terceros, no propia” detalló.
PREOCUPACIÓN
Zedniseck dijo que hay mucha preocupación en los transportistas, se han asesorado con abogados que analizan la situación y se lo han planteado a ITPC (Intergremial de Transportes de Carga), quienes tampoco sabían nada, ITPC es quien nuclea a todas las gremiales de primer grado de todo el Uruguay en transporte profesional de carga. “Es raro que la comisión directiva de ITPC no estaba enterada, fue una sorpresa y eso causó aún más mal estar” manifestó.
NO BENEFICIA AL TRANSPORTE
“Nosotros los transportistas tenemos muchos grupos y gracias a los mismos fue que nos enteramos de todo esto, un colega lo envió a ver si alguien estaba enterado, comenzamos a averiguar y de los análisis que se hicieron, esto no beneficia al transporte, al contrario, crea un escenario en donde va a existir un competidor más porque se habla de que se quiere legislar la parte de arrendamiento de camiones, habla de transporte híbrido, en conclusión entendemos que hoy existe una plaza saturada de camiones y que tenemos otros problemas más graves que esto de la normativa, nos dijeron que el transporte propio está debidamente legislado, existen más de 120 formas de inscribirse como transporte propio, entonces no vemos los vacíos legales que mencionó el Ministerio” afirmó Zedniseck. “Las arrendadoras te arriendan un camión y uno no puede transportar cargas a terceros, el que arrienda tiene que llevar su mercadería, no pueden hacer fletes con un camión arrendado porque para eso están las empresas profesionales, si necesitan un flete tienen que contratar a profesionales” ejemplificó.
TRANSPORTE RECHAZA PERDER LOGROS
El transporte profesional está rechazando perder logros, afirman que estos artículos no son necesarios, solicitan un mayor control al transporte propio porque un productor carga un camión con su carga propia, y la del vecino si quiere, y si lo paran dice que la carga es toda propia, pero cobró el flete de mercadería del tercero y no pagó impuestos por eso. En cambio, explica Zedniseck, que “si existieran otros controles que se han propuesto como el registro de cargadores, en donde toda carga que se haga quede registrada y se pague por ello, esto no pasaría” finalizó.