
El ministro de Salud, Daniel Salinas, anunció que hasta el 19 de julio se habían detectado un total de 83 casos de la variante Delta del coronavirus en todo el país. En todos los casos se trató de personas que estuvieron en el exterior o de contagios intrafamiliares, lo que indica que por el momento no se ha registrado una transmisión comunitaria de esta variante, explicó en diálogo con el programa «Punto de encuentro» (Radio Universal).
NO HAY RIESGO COMUNITARIO
El jerarca indicó que precisamente como la transmisión por el momento no es comunitaria es que se decidió dar una tercera dosis de refuerzo a la población vacunada con Sinovac y así prevenir el aumento de casos. Con respecto a los niveles de vacunación entre los contagiados con esta variante, el ministro indicó que los casos fueron diversos: «pocos con dos dosis de Sinovac, no inmunizados con ninguna unos cuantos y con una sola de Pfizer algunos», detalló.
Salinas agregó que no se dio ningún caso de una persona contagiada con la variante Delta que requiriera internación, como sí ocurrió en el caso de un marinero contagiado con la cepa sudafricana que tuvo que ser asistido. La variante Delta fue catalogada «de preocupación» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su alto nivel de contagio y a que en muchos casos la enfermedad puede agravarse.
TERCERA DOSIS DESDE EL 16 DE AGOSTO
A partir del lunes 16 de agosto, con el inicio de la administración del refuerzo para inmunizados contra el covid-19, Uruguay se convertirá en el segundo país de las Américas y el Caribe en aplicar terceras dosis. En la región solo República Dominicana había adoptado hasta ahora este criterio. La fecha en la que se comenzarán a dar las dosis de refuerzo en Uruguay fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP). La agenda quedó abierta en la mañana de ayer martes. Para conseguir número, a diferencia de los registros anteriores, ahora no importa el momento de la inscripción, sino la fecha en que se hayan administrado las dosis anteriores y, en particular, el tiempo ventana de 90 días como mínimo que se debe aguardar entre la segunda y la tercera dosis.