martes 29 de abril, 2025
  • 8 am

Grupo Puente se manifestó frente a la costa del río cerca del Parque Mattos Netto

Por Karina De Mattos.
Ciudadanos uruguayos y argentinos separados por el bloqueo de la frontera por la emergencia sanitaria, desde hace más de un año y medio reclaman flexibilidad para poder viajar a ver a sus familiares quienes se identifican como ciudadanos binacionales, se conforman bajo el Grupo Puente. Ayer a las 16 horas llevaron a cabo una manifestación en ambas márgenes del Río Uruguay, en Salto desde el mirador ubicado cerca de la chimenea del ex saladero La Conserva cerca del Parque Mattos Netto y en Concordia desde el predio donde se encuentra el Viejo Chalet El Marú.
CAMBIO dialogó con Doris Correa, una de las integrantes del grupo que desde el mes de febrero no ve a su esposo que se encuentra en Concordia. La única forma de ingresar a Argentina es por Buquebus desde el puerto de Montevideo a Buenos Aires, cuando Concordia está aquí en frente.
Correa dijo: “Esto pretende demostrar lo cerca que estamos, pero la situación nos obliga a ir por Buenos Aires cuando en realidad estamos tan cerca”.
¿La situación es incambiada en cuanto a las políticas de ingreso a Argentina?
“Por ahora sí, al menos nosotros no hemos tenido una respuesta favorable. Recientemente nos reunimos con Cónsul Argentina en Salto y del lado argentino se reunieron con el Intendente de Concordia, Alfredo Francollini y le entregaron la misma carta que nosotros presentamos aquí, planteando nuestra situación. Nos dijeron que esto depende de las políticas nacionales. Nosotros de todos modos lo sabemos porque lo dice el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno argentino, el último ya habilitaba a que los gobernadores en acuerdo con las autoridades sanitarias del lugar pudieran evaluar la situación de cada provincia y determinar corredores seguros. Ayer salió un nuevo DNU en el cual flexibilizan algunas medidas, igual que Uruguay, teniendo en cuenta la situación sanitaria y la cantidad de vacunados y vuelve a remarcar la posibilidad de que los gobernadores puedan determinar en su provincia habilitar corredores seguros. No hemos conseguido reunirnos con el gobernador de Entre Ríos pero lo estamos intentando, todos los días”.