
Por Karina De Mattos.
El mes de agosto comenzó con la semana mundial de la lactancia materna, el objetivo es la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna, por lo que se trabaja en la temática todos los días del año. CAMBIO dialogó en los pasados días con la Licenciada en Enfermerí a María de Lourdes Yemini, quién se desempeña en el Centro de Recolección de Leche Humana de Salto se encuentra en la órbita de la Intendencia de Salto, particularmente del Departamento Salud e Higiene bajo la supervisión del Coordinador General Dr. Juan Pablo Cesio.
-¿Cómo se conmemoró la semana de la lactancia?
-Conmemoramos la semana mundial de la lactancia materna con el lema de este año: Proteger la Lactancia Materna es una responsabilidad compartida. Desde el Centro de Recolección de Leche Humana de Salto trabajamos desde el año 2017 en promoción y apoyo en Lactancia Materna. En este tiempo hemos captado 220 donantes de leche materna. En la actualidad tenemos 20 donantes activas, recolectamos aproximadamente unos 6 litros de leche semanalmente. Llevamos desde el inicio 700 litros recolectados. También trabajamos en estímulo de la lactancia haciendo énfasis en todos sus beneficios tanto para la mamá como para el bebé.
-¿Donar leche materna salva vidas?
-Sí, quiero agradecer a todas las mamás donantes de leche por hacer posible que muchos recién nacidos prematuros puedan ser alimentados con leche materna pasteurizada beneficiándose de sus propiedades. Nosotros en el centro de recolección trabajamos en conjunto con el Banco de Leche del Hospital Regional Salto quienes son los encargados de pasteurizar la leche entregada”.
-¿Cómo se puede donar?
-La mamá cuando desea ser donante de leche materna se comunica al celular 092514571 y coordinamos visita domiciliaria teniendo en cuenta protocolos sanitarios en donde se otorga asesoramiento en lactancia y todo el material que la misma necesita para ser donante. Luego pasamos una vez a la semana a recolectar lo que hayan podido extraerse. Siempre le comunicamos a la mamá que no importa el volumen de leche ordeñado ya que la leche materna es oro por todos sus beneficios”.
-¿Cuáles son los beneficios?
-Tiene anticuerpos que los protege de enfermedades prevalentes como diarrea, alergias, infecciones respiratorias. Ayuda en la maduración intestinal.
Disminuye el riesgo de muerte súbita y desnutrición. Favorece el desarrollo intelectual y emocional. Tiene efectos a largo plazo ya que previene el desarrollo de enfermedades crónicas en la adultez como obesidad y diabetes.
-¿Ha descendido la donación en la pandemia?
-No disminuyó sino que al inicio estuvimos un tiempo sin poder hacer domicilios hasta crear nuevo protocolo sanitario para poder realizar visitas domiciliarias al inicio de la emergencia sanitaria.
Al momento estamos trabajando como siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios”.