
Por Daniel Spinelli.
Teniendo en cuenta que es una de las noches donde más personas salen, la movilidad prevista para lo que será la noche del 24 y madrugada del 25 de agosto, se estima será muy importante. Un número superior a las 3.500 personas son las que estarán movilizándose esa noche, tanto en las zonas donde habrá fiesta, como en los lugares habituales como costaneras. Por esa razón en la mañana de ayer el Comité Departamental de Emergencias analizó que es muy probable que se dé un “pico” de casos de coronavirus tras esta celebración. Se estima que no será de un impacto llamativo, pero un lógico incremento de casos se va a estar dando, sobre todo tomando en cuenta que el contexto actual de la pandemia es de control, pero no se ha erradicado.
“EL VIRUS VA DONDE VA LA GENTE”
La Dra. Rosa Blanco, Directora Departamental de Salud, dijo a CAMBIO que tras analizar el escenario post Fiesta de la Nostalgia, es lógico esperar un aumento en el número de casos.
La profesional señaló que esta situación es muy cambiante y más allá de la vacunación que ha sido “muy buena”, el virus va donde va la gente, por tanto muchos tiene que ver con el comportamiento de la población. Blanco señaló que hasta ahora la población de Salto ha respondido muy bien a las recomendaciones, pero el tema del virus es un problema mundial que vino para quedarse y modificar para siempre algunos aspectos de la vida. En Israel se ha visto un aumento de los casos y se volvió al uso del barbijo que se había abandonado. En Alemania se hacen test en el patio de los colegios y solo ingresa el que da negativo, solo por citar algunos ejemplos del contexto mundial en relación a la pandemia. Para la jerarca se trabaja para que se pueda retornar a la vida, pero eso será un proceso gradual y paulatino y dependerá del comportamiento humano.
“LA PRUDENCIA ES LA OTRA DOSIS CONTRA EL COVID”
Para la Dra. Rosa Blanco la prudencia “es la otra dosis” que además de las vacunas, protegerán a la población contra este virus. Dijo que en Salto serán en total unas 50 fiestas las que se estarán generando en la noche del 24 y se ha establecido con las autoridades del CECOED que las celebraciones culminen a las 4 de la mañana. Teniendo en cuenta que hay una población que va desde los 15 a más de 40 años, es lógico que los mayores de 35-40 años al terminar el baile se retiran a sus hogares. Pero los más jóvenes no.
Por esa razón se está ajustando un lugar de exclusión que se les será asignado a los más jóvenes para que luego de las fiestas, puedan concentrarse en ese lugar sin generar ruidos molestos. De todas maneras la movilidad que será importante para esa noche va a ser en un 90% de personas vacunadas, lo que genera garantías que el riesgo va a ser mínimo.
CONTROLES
Más allá de los controles que estén haciendo funcionarios del CECOED, Blanco dijo que hay algunos aspectos que se pueden tener en cuenta por parte de quienes esa noche tienen pensado salir.
Por ejemplo, el uso de tapabocas, alcohol en gel, que sean espacios ventilados o que se dispongan de purificadores de aire, tener especial rigurosidad con los protocolos y sobre todo llevar abrigo. Señaló que esa noche va a haber una temperatura de unos 5 grados, lo cual no es menor que las personas se cuiden de los cambios en la temperatura. Blanco agregó que mucha gente ha optado por fiestas en sus casas, en sus burbujas y con gente vacunada y eso es una buena medida a tener en cuenta en esta oportunidad.