miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Gran movilización en Noche de la Nostalgia procurando evitar inconvenientes en el tránsito

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira.
El Director de Movilidad Urbana, Henry Albarenque, viene planificando con distintas instituciones en conjunto con el cuerpo inspectivo lo que será el trabajo en el marco de la Noche de la Nostalgia. Por ese motivo CAMBIO lo entrevistó y Albarenque aportó detalles de cómo se organizarán para asegurar que el tránsito en la vía pública se encuentre en orden y no tener que lamentar siniestros, heridos o fallecidos.
COMENZARÁ DESDE LA BASE
Como ya lo hemos informado, Movilidad Urbana instaló su base en Costanera Norte y Apolón, mediante un conteiner que brindó el Centro Coordinador de Emergencias. Desde esa base se coordinan los trabajos durante las madrugadas los fines de semana, tal y como lo vienen haciendo hace ya más de un mes. «Los operativos que estaremos haciendo en la Noche de la Nostalgia comenzarán desde la base, en Costanera Norte y Apolón, allí estarán 8 policías, 2 funcionarios de prefectura, 11 inspectores de tránsito y 4 móviles de Intendencia de Salto» dijo y siguió «desde ahí estaremos ubicando operativos en distintos puntos de la ciudad, no serán fijos solo en un lugar, sino que estarán en el centro de la ciudad, en Costanera Sur y otros lugares más, mientras también quedará personal en la base con el apoyo de Guardia Republicana».
FORMA DE TRABAJO
Informó Albarenque que trabajarán de esa forma, dispersos por toda la ciudad y con los tres exámenes, alcoholemia, de marihuana y cocaína. «Todos esos exámenes se harán en los operativos esa noche con todo el equipamiento necesario, contaremos con el apoyo de policía para que el personal de tránsito pueda realizar correctamente su trabajo, sin inconvenientes». «Solicitamos a todos los salteños que salgan en la Noche de la Nostalgia, que por favor el que maneja no consuma bebida alcohólica porque la regla nacional así lo indica, el conductor tiene que tener 0 alcohol a la hora de conducir, y tampoco conduzcan luego de haber consumido cocaína o marihuana, la idea es que haya seguridad y sea una noche para disfrutar sin poner en peligro a nadie, cumpliendo con las normas, de esa forma esperamos que en la noche tengamos pocas incautaciones, el trabajo será intenso, toda la madrugada movilizándonos para tratar de no lamentar hechos como pueden ser siniestros o similares,» agregó.
MAYORES PROBLEMAS
Consultado el Director de Movilidad Urbana por los mayores problemas que se ven en el tránsito en nuestro departamento, aseguró que conducir a alta velocidad y con alcohol o presencia de drogas son hoy lo más visibles y descartó la falta de documentación como un problema. «En la documentación venimos realmente muy bien, todos los días en tránsito damos cuarenta números para autos y motos, para que se puedan realizar exámenes prácticos y teóricos, quiere decir que la parte de documentos, la población está bien, todo aquel que no tenía documentación o pretendía renovar, lo ha hecho, esta es una de las pocas intendencias que se encuentra al día en este sentido, otras tienen atrasos de más de seis meses, la Intendencia de Salto está dando a finalizar los trámites en 48 o 72 horas, venimos muy activos» señaló. «En cuanto al exceso de velocidad, ahora que los radares se encuentran funcionando, hemos visto que hay multas que tienen que ser aplicadas ya que se excede por más de 25 kilómetros por hora por encima de la velocidad permitida en las avenidas, nos damos cuenta que algunas personas no entienden o no aplican las normas, son los mismos que generan siniestros graves, fallecidos y complican el tránsito, y los que manejan con alcohol o drogas encima no se dan cuenta lo que están haciendo ya que tienen sustancias que no permiten actuar de buena forma, esos son los motivos por los cuales se dan los siniestros más graves que suceden» finalizó.