miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Intendentes de Salto, Paysandú y Río Negro analizan consecuencias sobre apertura de fronteras

Edicto Matrimonio

Por Alexander Ruppel
Los intendentes de los departamentos con puentes hacia Argentina, Andrés Lima de Salto, Omar Lafluf de Río Negro y Nicolás Olivera de Paysandú, están analizando las consecuencias que puede tener la reapertura de los puentes binacionales que unen sus departamentos con la vecina provincia de Entre Ríos. Hay coincidencia en cuanto están preocupados por el efecto que el libre tránsito podría tener sobre los comercios locales, que se recuperaron tras más de un año de pandemia, y también por la seguridad sanitaria con respecto al virus Sars-CoV-2.
AUMENTO DE VENTAS
En tal sentido Omar Lafluf Intendente de Río Negro expresó. “Estamos todos contentos de que se abran las fronteras, es necesario para el desarrollo turístico y la relación con Argentina, pero nosotros compartimos un problema que yo le decía a Andrés (Lima), en Río Negro, en Fray Bentos específicamente el comercio aumentó casi un 30% el trabajo. Seguimos teniendo el 24% del combustible, pero a nivel comercial nos tiene muy preocupados ese tema en la medida que si se abre la frontera y no se controla como se tiene que controlar vamos a tener un impacto importante”. Es claro que para los empresarios del litoral la situación de los puentes cerrados fue una situación que los favoreció, tomando en cuenta que las ventas tuvieron un aumento muy importante con referencia a los puentes abiertos. De todas maneras se prevé analizar el impacto y las consecuencias que pueden generarse con la situación que a partir de setiembre se comenzará a generar con la paulatina, pero firme reapertura de los puentes.
“TENEMOS LA MISMA PREOCUPACIÓN”
Por su parte el Doctor Andrés Lima, Intendente de Salto manifestó. “Tenemos la misma preocupación, con la apertura de fronteras con el libre tránsito de personas bienes y servicios analizamos por un lado el turismo y por el otro el impacto en el comercio local”. “No queremos que esa apertura de fronteras termine afectando un sector más de la economía, de la actividad productiva del Norte de nuestro país, que genera a los pocos meses que trabajadores pasen al seguro de paro, o haya despidos de trabajadores del comercio. No queremos llegar a esta situación, que ya la vivimos en otros momentos”, añadió. El jefe comunal se refirió además a lo beneficioso de la llegada de turistas extranjeros. “Sin dudas que la llegada de turistas argentinos va a potenciar el Destino Termas y va a ser muy beneficioso para lo que es la propuesta y oferta turística de Salto. En los últimos 18 meses hemos trabajado exclusivamente con el turismo interno, con el turista uruguayo de otras partes del país, con la apertura de los puentes y las fronteras llegará el turista argentino, el turista extranjero.
Por otra parte analizamos como va a impactar sobre el comercio local en Salto, en Paysandú, en Fray Bentos. Por eso esta reunión, decidimos la semana que viene reunirnos en algún punto del litoral, veremos si Salto, Paysandú o Río Negro, reunirnos de nuevo los tres Intendentes e invitar a los tres Centros Comerciales, al de Salto, Paysandú y Río Negro para intercambiar la visión que tenemos, como va a impactar en el turismo y como va a impactar en el comercio y ver si es necesario que los tres departamentos del litoral norte que tienen frontera con Argentina propongamos alguna iniciativa al gobierno nacional. Fue un reunión provechosa donde coincidimos sobre estos temas y la idea es involucrar además de los tres gobiernos departamentales a los centros comerciales”.