miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Madres de todo el país se reunieron frente al Palacio Legislativo pidiendo que se apruebe proyecto ley

Sol

Gabriela Jost dijo a CAMBIO que la sociedad considera a los adictos personas que consumen porque tienen ganas, pero la Organización Mundial de la Salud dice que se trata de una enfermedad mental, en el año 2017 entró la adicción como una enfermedad de salud mental y hasta el día de hoy se cierran las puertas en muchos lados, porque se apunta a la voluntad de la persona y se sabe que la persona en consumo lo primero que pierde es la voluntad. El tema que existe ante esta problemática tan grande es que el estado brinda 80 camas y otras 20 pagas en todo el país, en una población que tenía 5 mil personas con problemas de consumo y en situación de calle, pasaron a 11 mil, solamente en Montevideo y el área metropolitana.
SE DUPLICÓ CANTIDAD DE CONSUMIDORES
Se duplicó la cantidad de consumidores y de procesados, en este momento el 80% de las personas privadas de libertad es consumidora de drogas. Uruguay está en el primer lugar de América del Sur con la tasa más alta de suicidios de personas que por el consumo, por tristeza o por ansiedad, no llegan a tener una cobertura de salud mental. Gabriela Jost, es fundadora del grupo “Madres del Cerro” que tiene contacto con grupos de todo el Uruguay, y quien fuera la persona que tuvo la iniciativa de llevar adelante el proyecto de ley, “voluntad anticipada obligatoria en adictos.”
ESPERAN BUENOS RESULTADOS
En la jornada de ayer, madres de todo el país estuvieron frente al Palacio Legislativo en comunicación con diputados de los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria, la noticia brindada al grupo “Madres del Cerro” es que el tema seguirá en tratamiento el próximo 14 de setiembre. Jost dijo que hubo muy buena disposición de los legisladores que concurrieron a reunirse con ellas como queriendo dar buenas noticias, indicó que Cabildo Abierto está trabajando mucho en el tema adicciones por ese motivo se espera buenos resultados. El próximo paso es entrevistarse con el Ministro de Salud Pública Daniel Salinas porque hay un gran déficit en la atención a adictos, aunque se están agregando camas en las puertas de los hospitales de Montevideo para tratar a pacientes de salud mental, pero no se sabe hasta dónde abarca el tema de adicciones, ya que la nueva ley de salud mental se trataría de la misma manera, pero en diferentes lugares. Esas camas serían para la primera instancia de la desintoxicación, para cortarles las ganas de consumir y posteriormente pasarían a un dispositivo donde puedan continuar con un tratamiento de rehabilitación. Este proyecto hace 4 años que está latente pero el objetivo es que sea una herramienta más para generar cambios. En la manifestación de la jornada de ayer estuvieron presentes tres madres de Salto que tienen hijos con consumo problemático