miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

47% de mujeres mayores de 15 años declaró haber vivido situaciones de violencia basada en género

Sol

Por Andrés Torterola.
La “Comisión Departamental por una vida libre de violencia de Género de Salto” de la Junta Departamental, presentó una nota para que se declare, de Interés Departamental, la campaña “Noviazgos Libres de Violencia” en su 6ta edición, que tuvo su lanzamiento el jueves en el Ateneo de la ciudad de Salto. Esta declaración de Interés Departamental, conto con la unanimidad de votos de los ediles en sala. La presidente de la Junta Departamental de Salto Carolina Palacios dijo a CAMBIO que estuvo presente en el Ateneo, junto a la directora nacional de Inmujeres Mónica Bottero.
CIFRAS
En Uruguay, la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones (2019), señala que un 47% de las mujeres de 15 años y más (aproximadamente 640.000) declaró haber vivido situaciones de VBG por parte de su pareja o ex pareja a lo largo de toda la vida. Siendo la violencia psicológica (44,6%) la de mayor prevalencia, seguida de la física (19,9%), sexual (10,7%) y, por último, la violencia digital (5,5%). Internet, actualmente, es uno de los medios de comunicación más utilizados a nivel mundial, las personas pasan gran parte de su tiempo navegando, y por consiguiente las formas de relacionamiento se dan allí.
73% DE MUJERES EXPUESTAS
Según una investigación la violencia digital se ha agravado sustancialmente debido a la necesidad de utilizar las herramientas digitales para el trabajo y el estudio. El mismo revela que el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia. El uso del internet aumentó entre 50% y 70% debido a las medidas de aislamiento. Este tipo de violencia presenta un carácter fuertemente sexual y ataca a la vida íntima de las mujeres provocando una exposición no deseada, humillación y hostigamiento. En Uruguay la Ley no define la violencia digital como tal, pero sí refiere a dos manifestaciones teniendo su punto de conexión en la comunicación, ya sea desde los medios donde se difunde la información, así cómo se transmite, bajo qué pautas, estereotipos y lenguaje que se utiliza.