El mercado lanero australiano comenzó con bajas en las cotizaciones de los distintos micronajes por dos factores económicos. Por un lado el fortalecimiento que registró el dólar norteamericano y por otro los datos de empleo en Australia que determinaron bajas en la moneda australiana. Este conjunto de noticias determinó pérdidas en todos los micronajes durante el primer día, sin embargo el miércoles un fuerte interés desde China generó una rápida recuperación de los valores y un cierre positivo para el mercado.
El Indicador de Mercados del Este (IME) cotizó a US$ 9,67 por kilogramo base limpia al cierre de la semana, con una suba de cinco centavos respecto al pasado jueves 18 de noviembre. Por su parte en la moneda local el indicador cotizó a A$ 13,41, subiendo 17 centavos en la semana.
El miércoles, principalmente, en un escenario positivo la demanda marcó primas adicionales por lanas de buen rendimiento al lavado y menor variabilidad de largo de mecha. De acuerdo a operadores del mercado, el mayor interés se marca por lanas con certificación RWS y Non Mulesed.
Las lanas superfinas, continúan con referencias por encima de los promedios para las lanas finas y con fuerte demanda. A modo de ejemplo las lanas de 15 micras cotizaron a US$ 26,56 por kilogramo base limpia, mientras que las de 16 micras a US$ 20,87 y 17 micras en US$ 18,61. Como se observa cada punto en el micronaje representa una importante diferencia en valores, a modo de ejemplo las lanas de 19 micras a US$ 13,37 promedian un 49,6% por debajo del valor de las lanas de 15 micras.
En la suma de las dos jornadas de ventas de esta semana, se comercializó el 92,5% De un total de 37.725 fardos, un 9,1% menos que lo propuesto la semana pasada. Para la próxima semana las ventas continuaran en los tres centros de ventas con una oferta de 41.363 fardos, durante los días martes 30 y miércoles 1 de diciembre.
Rurales