jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

Finalidad de los nuevos estatutos de la Compañía de Navegación “Salteña” renovados en el año 1860

Por Cary de los Santos.
El día 16 de febrero de 1860, reunidos en Asamblea General, bajo la Presidencia de Don Mariano Cabal, ocupando la Secretaría el Cnel. Diego Lamas y en la Tesorería a Don Francisco Llobet, quedaban anulados y sin ningún valor los primitivos “Estatutos” de la Compañía Oriental de Navegación a Vapor “Salteña”, que fueron sancionados en Asamblea de Accionistas del 14 de octubre de 1857. Dos días después, reunidos los accionistas en Asamblea General, quedaban sancionados los “Nuevos Estatutos” que regirían la compañía, ocupando la Presidencia el Cnel. Diego Lamas y la Secretaria Don Pedro Real. En el Artículo 1º, la sociedad dejaba claramente establecida su finalidad: “La compañía denominada Salteña tiene por objeto la adquisición de vapores para emplearlos en la navegación del Río de la Plata y sus afluentes y fueras de cabos si le conviniese”.
CAPITALIZACIÓN
En el segundo Artículo, se dejaba registro del capital de la “Sociedad Salteña” representado en sus dos primeros vapores: “La Compañía capitaliza su empresa en la suma de 120.000 patacones, cantidad representada en los vapores “Salto” y “Montevideo” valuado el primero en cincuenta mil patacones y el segundo en setenta mil patacones y divididos en 480 acciones del de dos cientos cincuenta patacones cada una transferible á la voluntad de sus poseedores dicho capital puede ser aumentado según convenga á los intereses de la compañía”.
Además la “Salteña”, estaría representada por un “Directorio” compuesto de cuatro miembros titulares y tres suplentes, cuyo miembros debería servir gratuitamente por el término de un año, y contaría con un empleado a sueldo para el desempeño de la teneduría de libros de contabilidad y registro, extender sus actas y cuentas y llevar la correspondencia y demás trabajos que en el ramo de escritorio, fueran necesarios realizar para la mejor administración de la compañía.
RIGUROSA MEDIDA
En los nuevos “Estatutos” de la Compañía Oriental de Navegación a Vapor, sancionados en “Asamblea General” de accionistas en la Villa del Salto, un 18 de febrero de 1860, en el Artículo 19, establecía para los empleados de la compañía “Salteña”, la siguiente medida y la rigurosidad en caso de reiteración de la falta. “Los Capitanes, Comisarios, Maquinistas y Prácticos que fuesen causantes de la pérdida ó descrédito de los vapores de la Compañía ó de cualquier otra falta que redunde en perjuicio de la misma, además de la acción judicial que haya lugar por derecho repetir, perderán sus empleos y no podrán volver á ocuparlos, sin que primero se justifiquen y obtengan el consentimiento de la Asamblea general de accionistas”.
AGRAVIOS CONTRA EL GRAL. URQUIZA
En diciembre de 1860, en uno de los viajes del vapor oriental “Montevideo”, en la Carrera del Río Paraná, se produjo agravios contra el Gral. Justo José de Urquiza, sin que el – Comisario – del mencionado buque, interviniera con su autoridad y saliera en defensa del mayor accionista de la compañía.
REACCIÓN DEL GRAL. URQUIZA
Urquiza, inmediatamente de enterarse de lo sucedido, escribió el día 10 de diciembre de 1860, desde el Palacio de San José, unas líneas a su ahijado don Mariano Cabal, en los siguientes términos:
“Sr Don. Mariano Cabal
Estimado amigo.
Estoy informado por diferentes conductos que el Comisario del Vapor Montevideo Don. Franco. Pereira, ha consentido que el malvado Coronel Lugones se produjese en su presencia en términos injuriosos y ofensivos contra mi persona, sin que Pereira tuviese una sola palabra para oponer á sus torpes y groseros insultos. Esto ha tenido lugar abordo del vapor Montevideo en uno de sus últimos viajes del Paraná á Buenos Aires. Se lo prevengo a V para que vea sí eso es digno por un empleado de la compañía Salteña y sí un Comisario extranjero lo habría tolerado. Me reitero suyo amigo y servidor”
Justo José de Urquiza
En esta oportunidad, no pasó a mayores consecuencias y solamente fue un tirón de orejas del general a su ahijado Mariano Cabal, responsable y cara visible de la Compañía Oriental de Navegación a Vapor “Salteña”.
Foto1: -Acción de 500 patacones.

Foto2: -Daguerrotipo del coronel Lorenzo Lugones (1796-1868), militar que participó en la guerra de la independencia argentina. (Ilustración de Wikipedia)

Foto3: -Los inolvidables vapores de la época.