jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

Casi un 40% de escolares presentan sobrepeso y evalúan la efectividad del rotulado de alimentos

Sol

En los últimos años en Uruguay, han aumentado las cifras de sobrepeso y obesidad en todos los grupos etarios y esto se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas), cada vez a edades más tempranas. El consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas, grasas saturadas y sodio está asociado al desarrollo de estas enfermedades, constituyendo en la actualidad el principal problema de salud pública.
BEBIDAS AZUCARADAS
En nuestro país, la venta de bebidas azucaradas se triplicó y se duplicó la de cereales de desayuno, chocolates, helados, snacks y otros ultraprocesados. La venta de este tipo de productos ha ido desplazando al consumo de comida casera. En igual periodo, se observó un aumento del sobrepeso en adultos desde 52,5% al 64,9% (MSP, 2015). En los escolares se evidenció que el 39% presenta exceso de peso (ANEP, 2019), observándose una estrecha asociación con el aumento de la hipertensión (Comisión honoraria de salud cardiovascular, 2015).
ROTULADO
Desde el 1 de febrero de 2021 rige el decreto 034/2021 sobre el rotulado frontal de alimentos, en donde los alimentos envasados en cuyo proceso de elaboración se haya agregado sodio, azúcares o grasas deberán contar con un rotulado en su cara frontal en forma de octógonos negros. Dicho rotulado es una eficaz y práctica herramienta que permite identificar rápidamente los productos con perfil nutricional desfavorable así como mejorar la toma de decisiones al momento de la compra, fomentando hábitos de consumo más saludables que impacten en la salud de las personas.
-La comida casera es la principal fuente de nutrientes que los niños necesitan para crecer de forma saludable.
-Evita ofrecerle productos que contengan exceso de azúcar, sal y grasas.
-El etiquetado protege al consumidor y desestimula la compra de productos que perjudican la salud.