jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

Economista aseguró que es “imposible” equilibrar la balanza de precios con los países vecinos

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola.
El Economista Javier de Haedo, director del Observatorio de la coyuntura económica (UCU) en diálogo con CAMBIO sobre la presentación de la Open Lecture denominado “Uruguay una vez más es un vecindario complejo”, expresó que la situación económica de nuestro país está complicada por los 2 lados, además por precio y cantidades ya que los países vecinos están creciendo poco.
PAÍSES VECINOS
Indicó que el crecimiento de Argentina crecerá un 9%, pero fue el porcentaje que cayó el año pasado, ese país está estancado desde el año 2007, el ingreso per cápita de la Argentina de hoy es menor que la del 2007. En cuanto a Brasil el economista de Haedo dijo que este país es un desastre en materia de crecimiento, en la década pasada en las economías emergentes crecieron al 4,1% anual y Brasil creció al 0,1%, en materia de crecimiento estos países están complicados y seguirán de la misma manera. En lo referente a los precios de Uruguay, el economista indicó que estamos más caros que ambos países, Brasil con el dólar a 5,70 reales, está totalmente barato en términos históricos y eso es por el “ruido” que hace la incertidumbre política y también las perspectivas fiscales y reformas que no se realizaron.
CORRIGIÓ Y RECUPERÓ
En Argentina con una brecha cambiara del orden del 100% según cuál sea el dólar paralelo que se tome, y los estudios que hizo la UCU en Salto, muestran una brecha apreciable de precios entre los 2 lados del Río Uruguay. Los 2 vecinos no estaban complicando porque las fronteras estaban cerradas, pero ahora que se comienzan a abrir, con el paso de las semanas y los meses se notará la diferencia. De Haedo aseguró que no es posible equilibrar la balanza de precios, ya que cuando existe una diferencia de precios tan grandes, no existen posibilidades, pero tampoco tendría lógica que Uruguay corrigiera su tipo de cambio al ritmo del desastre de los vecinos, porque si tenemos un vecino que tiene de las peores conductas del mundo no se debería ir detrás de ellos, no tiene lógica”, dijo.
PRECIOS DESMEDIDOS
Para Haedo lo que si se debería hacer y en eso se está trabajando, “es tratar de corregir alguna situación impositiva en la zona que tenga que ver con el combustible que no sea tan rentable ir a cargar del lado argentino, o alguna canasta que no tenga determinados impuestos, pero mucho más allá de eso es imposible. A nivel macro es imposible hacer algo, a nivel micro si, ese tipo de decisiones es posible”. En cuanto al aumento desmedido de los precios en Uruguay, Javier de Haedo dijo que existe dos formas de ver el tema, antes de la pandemia ya había una Argentina bastante más económica en cuanto a precios que favorece al ciudadano como consumidor y perjudica al ciudadano comerciante, cuando se cierran las fronteras desaparecen las competencias, los comerciantes uruguayos que tenían apretados los precios para poder competir, luego del cierre de fronteras corrigió y recuperó margen”.
POLÍTICAS DE FRONTERA
Los Centros Comerciales del litoral del país hace años que vienen planteando la necesidad de aplicar políticas de frontera en la zonas con cruce a Argentina que contribuyan a equiparar de alguna manera los precios y evite que con puentes abiertos y sin restricciones la gente no realice compras del otro lado y afecte la economía del comercio uruguayo. Al margen de los planteos y propuestas de senadores, hasta el momento no hubo una muestra clara al respecto.