jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

Se confirmó el cambio de tendencia en las haciendas con destino a faena

Alvaro Lima

Superado el conflicto gremial la industria frigorífica volvió a acelerar el paso y en la semana pasada, culminada el 4 de diciembre, procesó 63.008 vacunos, un máximo desde mayo de 2008, más de 13 años atrás.
Desde que se supo que el conflicto había quedado atrás la industria mostró claras señales de querer recomponer rápidamente la situación y reprogramar todos los embarques que habían quedado para atrás, lo cual se reflejó en el elevado dato de faena.
Comparado con la semana inmediata anterior el crecimiento fue de más de 25 mil cabezas. Respecto a dos semanas atrás —cuando la actividad tampoco se vio alterada por el conflicto gremial— la categoría que más aumentó fue la de vacas, 82% a 24.286 cabezas, en tanto quedó atrás la ventana de la cuota 481 que concentró una mayor cantidad de novillos y vaquillonas provenientes de los feedlots. En la misma comparación los novillos se contrajeron 3% a 29.169 cabezas y las vaquillonas 7% a 8.350.
Las plantas más activas en la semana fueron Marfrig-Tacuarembó (5.025), Athena-Pulsa (4.807) y Las Piedras (4.722). Marfrig en la semana procesó 15.168 vacunos y Athena Foods, 13.480.
En noviembre ingresaron a planta 225.056 vacunos, 13 mil más que en el mismo mes de 2020 y solo 2 mil cabezas por debajo del récord para ese mes, que fue en 2018.
En el acumulado del año al 4 de diciembre se faenaron 2,43 millones de vacunos, por lo que en las cuatro semanas que restan para culminar el año deberían procesarse más de 162 mil vacunos (40,5 mil por semana) para superar el récord de 2,59 millones de 2006. Al ritmo que viene trabajando la industria, es un hecho que se superará con relativo margen.
Según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el mercado recupera su alto nivel de actividad donde se agilizan los negocios y valores conjuntamente con las entradas a plantas.
Respecto a los precios promedio, el novillo gordo alcanzó los US$ 4,14, las vacas US$ 3,91 y la vaquillona 4,03.
El aumento fue de US$ 4 centavos para las vacas y novillos, mientras que la vaquillona corrigió 3 centavos.
OVINOS
La faena de ovinos retornó a los niveles de dos semanas antes, cuando no hubo alteraciones por el conflicto gremial. INAC informó que en la semana al 4 de diciembre ingresaron a planta 45.102 lanares, 13,6 mil más que en la anterior. Los corderos fueron 28.355, 63% del total.
Las plantas más activas fueron San Jacinto (12.046), Las Piedras (10.987) y Somicar (4.643).
En ovinos se mantiene el mercado con importante oferta y entradas largas, se dificulta la concreción de negocios, con una industria que mantiene la preferencia por carcazas livianas.
El cordero mamón bajó a US$ 4,08; el liviano a US$ 4,52; el cordero pesado US$ 4,62, el capón US$ 4,33 y la oveja a US$ 4,21.