martes 8 de abril, 2025
  • 8 am
  • nubes 19.09º C

Balance 2021 y desafíos 2022

Dr. Carlos Silva
Por

Dr. Carlos Silva

209 opiniones
Via Crucis

Dr. Carlos Silva
En esta última columna del año queremos analizar lo que el 2021 nos dejó y los desafíos que tendremos por delante, el año próximo. Desde nuestro punto de vista ha sido un año cargado de actividades, de responsabilidades y de metas cumplidas. Desde el gobierno nacional se ha demostrado que se pueden lograr cambios que redunden en una mejor calidad de vida de los uruguayos y creemos que gran parte del pueblo, así lo entiende también.
Elegimos 3 temas para hoy analizar. Hemos sido testigos de mejoras sustanciales en cuestiones relacionadas a la seguridad pública, la asistencia social y en materia de política exterior. Observamos como nuestro Presidente y su equipo de gobierno, enfrentaron una crisis sanitaria de manera exitosa y que nos permitió destacarnos a nivel mundial.
Respecto a la seguridad, los índices de delitos en el Uruguay marcaron una tendencia a la baja y hoy los compatriotas no solo se sienten, sino están más seguros, porque los resultados así lo demuestran. Se logró cambiar la tendencia y la policía viene retomando el orden con una clara impronta, que quien imparte las reglas en el país, es el estado y no la delincuencia.
En materia de asistencia social vamos en camino a cambiar el asistencialismo, por planes concretos que ayuden a la gente a progresar y no que queden estancados en los lugares donde se encontraban. Durante la pandemia, se duplico la ayuda social sin incrementar los gastos del estado porque los recursos se optimizaron, una clara demostración de que, gestionando mejor los mismos recursos, se pueden lograr cambios sustanciales.
Respecto a política exterior el Presidente demostró que está decidido a marcar el rumbo que debe tomar el país y va por el camino de abrirnos al mundo entero, la globalización que hoy vivimos así lo indica y la política exterior del país, va en esa dirección. Claro que sin olvidarnos de a donde perteneceos, ni cuál es nuestro papel en cada uno de los lugares que somos partes, pero con la firmeza y la claridad, que primero están los intereses de los uruguayos y no los ideológicos.
Estos son solo algunos de los ejemplos que podemos analizar hoy en este espacio que se nos otorga, pero podríamos considerar muchos otros y sin dudas, en otra oportunidad lo haremos.
Algunos de estos logros han sido posibles por las nuevas posibilidades que le otorga al gobierno la LUC, y sin dudas que el defender esta ley, será uno de los principales desafíos para el año próximo.
Estamos convencidos que uno de los principales desafíos que enfrentamos para el 2022 es el que no se deroguen los 135 artículos de la LUC que el Frente Amplio y el PITCNT si lo quieren hacer. Con el extremo, que ya hemos compartido con ustedes, que hay artículos que hoy quieren derogar que ellos apoyaron cuando se votó en el parlamento, una contradicción que aún seguimos sin comprender.
Por esto y mucho más, es que debemos defender las conquistas realizadas, defender las herramientas que tenemos para llevar adelante los cambios ya alcanzados y los que aún hay que lograr. Desde aquí hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que podamos juntos seguir soñando con un mejor país para todos y a eso es que los convocamos para el año próximo. Desearles a todos un buen 2022 y decirles que juntos, sin dudas seguiremos construyendo futuro y prosperidad para toda sociedad.
¡Feliz año para todos!