
Por Karina De Mattos.
La siniestralidad vial se ha visto aumentada en los últimos días de verano con gran cantidad de estos fenómenos que dejan a muchos compatriotas con daños permanentes o llevan a la muerte. En este sentido CAMBIO dialogó con Alba Curbelo, referente de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito
PLANIFICACIÓN 2022
“Nosotros seguimos trabajando en la línea de acción de nuestra organización. La Red Nacional de Víctimas debe juntarse con el fin de programar todas las actividades. Las actividades que realizamos son puntuales en el año. Mayo Amarillo, la Semana de la Seguridad Vial, Día de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, la Noche de la Nostalgia y las fiestas de fin de año.
Nosotros seguimos trabajando y enfocados en promover, en folletería más que nada, poniendo el tema de la seguridad vial durante las vacaciones. Apuntamos a la gente que sigue sin tomar conciencia y responsabilidad del tránsito. Últimamente vimos y lamentamos la existencia de niños fallecidos y todos los días tenemos siniestros de tránsitos fatales, pérdidas de vidas jóvenes. Parece que se culpa al vehículo siendo que somos nosotros los responsables. Cada vez que conducimos un vehículo tenemos que estar conscientes y seguros de que el vehículo esté en condiciones. Cuando conducimos debemos asumir un grado de responsabilidad sumamente elevado y activo para poder tener los mejores reflejos”.
AUMENTO DE SINIESTROS
Se han sucedido un gran número de siniestros de tránsito en el final del pasado año, e inicio del presente, consultada sobre cifras o percepción del aumento de los casos Curbelo dijo: “No tenemos cifras aún porque no ha terminado la temporada, a pesar de ellos, sabemos que en estos pocos días de la temporada aún hay un gran número de siniestros fatales, que le han costado la vida a muchas personas. Esto es muy preocupante para nosotros las víctimas por el trabajo que hacemos continuamente con el fin de concientizar a las personas. Nosotros pensamos que todo correlativamente va de la mano, la prevención, la educación y la fiscalización.
La fiscalización es importante, no por la multa, si bien la recaudación y la sanción es importante. La Policía Caminera cuenta con escasos recursos humanos y es la encargada de fiscalizar. La seguridad de los vehículos no significa solamente tener al día el seguro, sino que tenga los elementos de seguridad correspondiente, las luces, botiquín, sillita para niños, el cinturón de seguridad puesto correctamente, son un montón de cosas que se deben controlar y fiscalizar”.
RESPONSABILIDAD
Alba Curbelo, destacó: “Las personas debemos ser responsables en el tránsito, al encontrarnos en época estivales de vacaciones, quiero destacar que las personas tienen que seguir siendo consecuentes en el tránsito. Los siniestros son una pandemia en el tránsito que debemos evitar. Respetar, porque las normativas no nacen de la letra fría, sino que también hay gente detrás de las mismas, hay vidas y un porqué para haberlas llevado a cabo. Queremos evitar daños evitables. Las normas nos permiten vivir en comunidad, la Red de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito se sigue ocupando y trabajando en prevención de siniestros”.