
MOTOQUEROS
Unos 14 motociclistas argentinos recorrían nuestro departamento en la jornada de ayer, los cuales expresaron que debido al fin de semana largo, decidieron disfrutar de su pasión, las motos y la ruta. Este movimiento se lo conoce como “motoqueros”, que en grandes grupos, se movilizan por distintas partes del mundo en sus motos, que son generalmente de alta cilindrada. Algunos cuentan con equipos de cuero, y se modifican la estética de sus motocicletas a su gusto, también en algunos casos, se utilizan prendas de vestir particulares. La imagen fue tomada por un lector que circulaba en su camioneta por calle Camino del Éxodo pasando avenida Paraguay.
LUCHA CON FIESTA
Un lector que reside enfrente a la sede Salto de la Universidad de la República, comentó que en los días de ocupación del local educativo durante la noche hubo olla popular, canto y guitarreada y todo era una fiesta. “Celebrar una ocupación”, dijo, “se supone que es una instancia de lucha y no de celebración”. Además agregó que salió a caminar a las 7 de la mañana y no había nadie en la ocupación. “¿Estaban todos cansados?”, se preguntó. “Las ocupaciones son por motivos de planteos y lucha, no para hacer parranda y dejar sin clases a cientos de estudiantes que quieren avanzar. Un disparate”, agregó el ciudadano.
ROEDORES
Una residente en barrio Ceibal se queja de la cantidad de ratas que aparecen en su casa y que no las puede combatir. Se trata de una vivienda que está ubicada –próxima al arroyo Ceibal- y que genera múltiples problemas desde el punto de vista ambiental, uno de ellos la presencia de roedores. La mujer dijo que ha tratado de combatir la presencia de ratas, pero no da resultado al ser tan amplio el arroyo y las demás casas de la zona que no adoptan medidas preventivas. Donde haya agua, restos de alimentos y espacios para que los roedores se escondan habrá plaga. Por eso lo principal es la prevención.
HORTALIZAS EN AUMENTO
La inflación volvió a subir, y se ubicó en 9,95% en los 12 meses cerrados en setiembre, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con la medición interanual en agosto, el porcentaje creció en 0,42%. La variación mensual, que fue 0,84%, se explica en el aumento de 2,25% del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, detalló el INE. En este sentido, las legumbres y hortalizas aumentaron un 13% y las frutas un 4,35%. A su vez, también subió el precio de la leche común y descremada en un 9%, el café 5%, el arroz 2,5% y el pollo 2%.
REALIDAD COMPLEJA
De acuerdo a los precios que se vienen ofreciendo las verduras y frutas ha tenido un repunte muy fuerte en sus precios, pero a la vez se observa una variabilidad en los precios. La frutilla por ejemplo tiene un costo en algunos comercios y en otros baja casi en un 50%. Por otro lado, las verduras elementales para una sopa (zapallo, zanahoria, cebolla, choclo, apio, papa), han tenido desde hace tres meses un aumento significativo de precios al consumo, que impacta en la economía diaria de muchos hogares.
YA BASTA
“Luchas con parlantes sumamente potentes a altas horas de la noche que se hacen sentir en vehículos por las calles, es algo que parece no terminar más, pero con eso ya basta, no me pueden decir que luchar con caños de escapes modificados es difícil, deberían de prohibir su venta primeramente, hacer un trabajo intenso de fiscalización para incautar a todas las motos que los utilicen, y poner serias multas y sanciones en caso de seguir ubicándolas” dijo un lector, bastante molesto con los ruidos extremos en la vía pública.