Exhortan tomar precaución para evitar vectores de zoonosis ante el ingreso a meses de mayor riesgo

Por Alexander Ruppel
Ante el aumento de temperaturas -típico de esta época del año- y frente a la proximidad del verano, CAMBIO consultó a la Dra. Rosa Blanco, directora departamental de Salud sobre las prevenciones a tener en cuenta fundamentalmente ante el aumento de los vectores del dengue y leishmaniasis. En principio son temas que generan una vigilancia y un seguimiento durante todo el año, aunque el mosquito del dengue, tiene menos impronta estacional que el de la leishmania, hay un franco descenso de la cantidad de mosquitos que se encontraron en el período más frío que cuando empiezan a subir las temperaturas.
DENGUE
Blanco dijo que en este momento aumenta la circulación de vectores para una y otra afección y tiene su punto más alto en diciembre, enero y febrero. Cuando se junta humedad y calor genera un poco más de preocupación. Lo más importante en cuanto al vector de lutzomyia y leishmaniasis, son las podas acumuladas en las puertas de los hogares, patios, fondos o jardines que no estén debidamente podados y que haya mucha maleza, los terrenos baldíos, pero sobre todo en el propio hogar, lo importante es tener el pasto corto y por supuesto todo aquello que es acumulable porque se hizo una poda o limpieza hay que descartarlo rápidamente y no dejarlo amontonado porque eso es propicio, la humedad más el calor para el aumento de los vectores. Eso en relación al cuidado que tenemos que tener en nuestra casa y hay que recordar que tanto para la leishmanisis como el dengue, el mosquito o mosquita que va a transmitir la enfermedad es intradomiciliaria, es la que está en el entorno de una casa, no la del baldío de la esquina. Por eso es muy importante el entorno peri-domiciliario e intradomiciliario prolijo, bien cuidado y muy importante por el tema del dengue vigilar todo aquel recipiente que pueda tener agua aunque sea en pequeñas cantidades, por eso la basura siempre tapada porque pueden haber recipientes que si llueve o se riega se acumula agua y son zonas propicias para que se reproduzca el mosquito”, dijo en primera instancia.
LIMPIEZA
“Es importante la limpieza del entorno, del hogar, la limpieza de patios para prevenir el dengue y la leishmaniasis. Si tienen gallineros poner cal en el piso para que absorban la humedad. En definitiva el entorno alrededor del hogar es lo más importante. Si cada uno de nosotros cumple con tener prolijos los pastizales, la basura y los recipientes que puedan colocar agua estamos haciendo un montón en este momento”, destacó.
LEISHMANIASIS
Blanco remarcó la importancia de la prevención de los mosquitos vectores de la leishmaniasis. “Lo otro importante es si estamos afuera, usar repelente, los espirales son baratos y se pueden poner alrededor de la gente cuando estamos al aire libre. Es muy importante que se use repelente o ropa de manga larga por las picaduras o espirales, mosquiteros en ventanas que van a quedar abiertas. Además para el tema del cuidado de los perros recordar que la mosquita pica sobre todo al atardecer y hasta el amanecer, entonces los perros que duermen en la parte del aire libre de la casa tienen que tener collar. Es importante que el collar repelente para los animales evite la transmisión de perro a perro. Cuando hay perros que ya se sabe que son positivos y como no tienen muchos síntomas están en vigilancia, lo que hay que hacer es no permitir que ese perro duerma junto con los habitantes de la casa, sobre todo los niños, pero que no duerman en el mismo ambiente”.