Intendencia comenzará la construcción de ciclovía que unirá Migliaro con Lluberas en Municipio de Lavalleja

Por Alexander Ruppel
Ayer la Intendencia de Salto firmaron la licitación por la construcción de una ciclovía que unirá pueblo Migliaro con Lluberas en el Municipio de Colonia Lavalleja. La empresa Paganini SRL tendrá a su cargo las obras que comenzarán en quince días y que se extenderán por un plazo aproximado de 3 meses. CAMBIO dialogó con el director de Obras de la Intendencia de Salto, Elbio Machado, quién contó detalles de dicha obra, además de otros trabajos que se vienen realizando en al ciudad y el interior del departamento.
OBRA MUY SOLICITADA
“Se trata de la recuperación de la ciclovía existente desde Pueblo Migliaro hasta la entrada al monumento a Colonia Lavalleja y un tramo nuevo que va desde Lavalleja hasta Lluberas. Es una ciclovía con algunas estaciones de juegos y también se colocará iluminación LED. Es importante la zona, más aún cuando ya está la cultura de utilizar la ciclovía existente, parte del trabajo es recuperarla y realizar estos nuevos trabajos que están dentro de los Fondos del Desarrollo del Interior”, dijo en primera instancia. En referencia a los tiempos de obra, Machado destacó que durante este 2022 se avanzará al 25% de la culminación total. “Está previsto en lo que queda del año llegar a un 20 o 25% del avance de la obra y el año que viene terminar la obra en su total, es aproximadamente 3 meses de obra lo que está estipulado”, destacó.
PUENTE COSTANERA SUR
Machado hizo referencia al puente ubicado en la costanera Sur, rumbo a Arenitas Blancas y el avance de obras que se viene realizando, teniendo en cuenta que se paralizaron en su momento por la creciente del río Uruguay.“Lo que estamos haciendo ahora es la recuperación de las ataguías del lado de arriba y de abajo. La de la parte de arriba no tiene problemas estructurales, si tuvimos que abrir la de la parte de abajo para hacer la limpieza.
Estamos realizando la limpieza y recuperación de las ataguías para ver como se sigue con el armado de hierro, los escombrados y el hormigón, más allá de que sigue trabajando en el Corralón con todo lo que es el armado del hierro, el cortado y doblado del hierro se hace en el Corralón y lo que se hace en el sitio es el atar el hierro, la armadura digamos”.
PORCENTAJE BAJO DE OBRA
“Estamos en un porcentaje bajo de obra, habíamos hecho el hormigón de limpieza que va abajo, arriba va el hierro y habíamos comenzado a atar los primeros hierros, la primera línea de hierros y llevaríamos unos 5 o 6 metros de atado de hierro cuando creció el río, hay un porcentaje bajo de avance. Siempre dependemos de la situación del río para la continuidad y el avance de la obra, si vemos que está muy alto el río tenemos que parar las obras”, finalizó.