El Congreso de Intendentes está en condiciones para hacer el lanzamiento del Permiso Único Nacional de Conducir. El lanzamiento será en diciembre y se empezaría a implementar a fines de 2023 o inicios de 2024. Una vez que el Poder Ejecutivo decrete esta medida, los intendentes tienen 12 meses para trabajar en la operativa que van a implementar y dar inicio a la libreta de conducir por puntos. Todos los jefes comunales ya tienen claro cuáles serán las reglas de juego para convivir en el tránsito y el contenido del permiso para conducir, que se otorgará a cada uno de los conductores. La iniciativa está asociada a temas de tránsito y para evitar fatalidades.
COMO FUNCIONARÁ
Al cometer infracciones se pierden puntos y «como regla general no se pueden perder más de ocho puntos en un día, pero hay excepciones, cuando se trate de infracciones graves». Manejar con alcohol o drogas en el organismo implica una pérdida de cuatro puntos, al igual que participar de picadas clandestinas, exceder más de 20 kilómetros por hora la velocidad permitida, conducir con inhibidores de radares o negarse a una espirometría.
Ante la pérdida de puntos los conductores podrán tomar «cursos de sensibilización y reeducación vial», una instancia que les permitirá recuperar hasta seis puntos. Si el conductor llega a cero punto la intendencia que expidió su documento le podrá exigir hacer todo el proceso nuevamente para recuperar la libreta, es decir, presentarse a un examen teórico y práctico, además de presentar certificado médico.
Locales Titulares del día