martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

“En cantidad moderada, no hay ningún plato prohibido en estas fiestas. Son días para disfrutar”

Avisos judiaciales

Por Melisa Ferradini.
Diciembre es mes de despedidas, de cenas con amigos y, por supuesto de celebración con la familia los días festivos, con suculentas comidas, que hacen que dicho mes sea un mes de excesos continuos si no vigilamos nuestros hábitos de alimentación. Mantener un equilibrio entre los días especiales y el resto de la semana es lo que recomienda la Licenciada en Nutrición, Leticia Bistolfi. En la entrevista la experta en alimentación nos comparte algunas pautas para que las fiestas navideñas no deriven en varios kilos de más. No obstante, teniendo en cuenta que la Navidad “son días para disfrutar”, la misma es partidaria de no prohibir ningún plato típico si se consume “en cantidad moderada”.
-Hablando de tradición, una de las costumbres que tienen muchas personas en estas fiestas es que hacen una especie de ayuno durante el día para comer más por la noche. ¿Esto es bueno para la salud?
-No podemos enloquecernos con las fechas. Con cerrar metas a fin de año. Querer tener un cuerpo que no lo hemos trabajado durante el año. No hay que enloquecerse con dietas de locos en esta fecha. Con lograr cosas muy rápidas. Por lo general acudimos a dietas que no son saludables. Hay que entender que el descenso de peso se da de forma progresiva, lenta y adecuada esa es la mejor manera. No pretender lograr todo en un mes. Tampoco la idea es morirse de hambre y realizar ayunos largos porque la noche del 24 voy a comer de más. La idea es seguir con un hábito normal y saludable y esa noche nos excedemos un poco y después volvemos a nuestra rutina diaria. Nada de hacer locuras. Obviamente que si al otro día de las fiestas estamos muy llenos la digestión es más lenta y queremos hacer una especie de ayuno está bien. O sea hay que escuchar a nuestro cuerpo sino tenemos hambre, no hay que comer. Por lo general lo que me interesa es que no quede tanta disponibilidad de cosas. Que compremos las cosas más medidas, cuando sobra seguimos con el picoteo los días siguientes. Es ahí cuando se produce el aumento progresivo de peso.
-¿Qué tipos de comidas saludables recomienda para estas fiestas?
-Los vegetales y las frutas dan color a las mesas navideñas al igual que las aguas sabor izadas de limón, jengibre, menta y naranja. Esta bueno intercalar entre todo lo que hay. Otras pueden ser de pepino y limón. Hay muchas opciones y quedan muy lindas visualmente y es una opción más fresca para hidratarnos más. Evitar el consumo de tanto refresco. El refresco no hidrata como el agua. Es importante tener una muy buena hidratación porque hay mucho exceso calórico. Estar bien hidratado va a favorecer todo que pasemos mejor y también por la hidratación que genera el exceso de alcohol.

“Es aconsejable un plato principal y no mesa buffete, porque en la variedad está el exceso”

-Más allá de las fiestas sabemos cómo son los veranos en nuestro departamento, muy pesados con temperaturas elevadas y en ese sentido. ¿Qué tipo de criterios hay que tener en cuenta a la hora de elegir la alimentación?
-Hay que tener en cuenta que en Salto hace mucho calor en estas fechas. Obviamente que un exceso calórico y de alimentos con mucho contenido de grasas, sal, azúcar, el alcohol puede ser que nos sintamos mal. Puede ser que la digestión más complicada. Tengamos en cuenta esto de hidratarnos bien, de comer alimentos más frescos y no guiarnos por hábitos de otros países. Donde están con un clima frio y de comer turrones y frutos secos en demasía, cosas muy potentes. Nosotros tenemos que habituarnos a nuestro clima y que estén presentes las ensaladas, las frutas, etc. Opciones más frescas y saludables. Siempre es buena opción y recomiendo además dejan muy coloridas las mesas y queda muy lindo y siempre nos apetece algo fresco en estas fechas.
Tratemos de poner tomates cherri, humus, mayonesa de vegetales de zanahoria, etc. Algunas copas de frutas con bochas de helado de crema. Siempre la opción de ensaladas para acompañar las carnes. Recomiendo platos principales y no mesa estilo bufete, porque a veces en la variedad está el exceso. Queremos probar todo y ahí nos excedemos. Cuando hay plato principal es mejor porque controlamos la cantidad. Ser un poco selectivos a la hora de elegir, tratar de que sea 1 o 2 opciones. Esa son las recomendaciones que doy y más que nada escuchar el tema de la saciedad. Entender que ya estamos satisfechos y dejemos de probar las cosas al otro día. No tenemos que probar todo esa noche, porque lo único que va a generar que nos sintamos mal.
-¿Cuál sería su propuesta para cuidarnos en estas fiestas?
-Yo suelo manejarme con la regla 80-20. Esto implica que el 80 % me cuido y el 20% lo dejo para el disfrute y excesos. Es tener cierto equilibrio y cierto balance.
Si algún día puedo ordenarme tratar de lunes a viernes los días que no tenga reuniones hacer las cosas mejor.
Los días que tenga reuniones sociales o en las fiestas puedan disfrutar. Lo importante es volver de nuevo a nuestros hábitos adecuados. Sino nosotros volvemos a tiempo no va hacer tan grave, siempre y cuando cumplamos las reglas.
El 80% me cuido y el 20% me salgo un poco. Básicamente en Navidad la recomendación que tengo es eso. Disfrutar ese día, al otro día el 25 en familia y el 26 ya vuelve a sus hábitos adecuados para esperar el 31 que de nuevo va haber más excesos.
La propuesta es esa; disfrutar en los momentos de fiesta y cuando estamos tranquilos seguir un hábito saludable y adecuado.
Obviamente que podemos también tener ciertos recaudos en esa reunión social done el alimento es el centro y el foco de atención. Los recaudos a tener es escuchar más a nuestro cuerpo.
Cuando nos llenemos parar. Aunque haya muchas cosas ricas por probar.
Ser más selectivos no probar todo. Con el alcohol son calorías vacías que tienden a comer de más.
Disminuir su consumo es un buen consejo. Consumir poco e intercambiarlo con el consumo de agua. Lo importante es disfrutar con mesura y después volver al hábito de siempre.

Avisos judiaciales