
Por Carlos Arredondo
El próximo lunes 6 de marzo comienza un nuevo año lectivo en los liceos de todo el país. Pero este no será un año común y corriente debido a que comienza a instrumentarse lo que se ha dado en llamar: “Transformación Educativa”, una reforma que implica entre otras cosas que los primeros tres años de liceo ya no serán primero segundo y tercero, y pasen a denominarse séptimo, octavo y noveno.
PLANIFICACIÓN
CAMBIO dialogó con el Inspector Regional de Educación Secundaria, Prof. Diego Fernández, quien explicó cómo vienen trabajando para enfrentar los cambios que impone la transformación. “En este momento, tanto inspectores, como directores estamos trabajando en preparar lo que es la transformación educativa con las nuevas características que ésta tiene, porque cambiaron varias cosas. Cambió lo que tiene que ver con la parte curricular, también cambió el sistema de evaluación y el pasaje de grado, que se llama REDE (Reglamento de Evaluación de Estudiante)” explicó. Fernández contó además que “hoy justamente tuvimos una sala de directores de Salto, donde estuvimos trabajando en eso, viendo cuales han sido las directivas de la autoridad y desarrollando las pautas de trabajo, no solamente en lo que tiene que ver con la transformación educativa, sino en planificar el comienzo del año”.
DIAGNÓSTICO
El docente recordó que “al principio del año, después de las salas docentes, que tiene cada liceo, donde los directores y su equipo de gestión preparan el inicio de las clases, también producen lo que se llama el Modulo Introductorio, que es una etapa donde se hace el diagnostico. Se hacen trabajos donde los docentes a través de actividades basadas en proyectos verifican en qué estado están los estudiantes que vinieron del curso anterior, o de primaria, entonces en ese caso se trabaja en actividades donde una vez finalizadas, se hace una evaluación sobre qué resultados obtuvieron”.
ELECCIONES DE CARGO
Dijo además que “en el mes de marzo se van a hacer la elección de cargos, porque en diciembre se hicieron la elecciones de cargos de los profesores efectivos. Después eligieron los que van a ser practicantes, que hacen la práctica el último año, con un grupo a cargo, y después eligieron los profesores interinos que son titulares. Ahora en febrero se hace lo que se llama la segunda vuelta de efectivos, es decir: Aquel efectivo que ya tomó su unidad docente si quiere puede tomar más horas – por encima de la unidad-. Y después toman los titulados interinos y después vienen los interinos que no tienen títulos, que están en estado interino, las horas que van quedando”.
NO HABRÁ REPETIDORES
Diego Fernández explicó que “ahora ya no va a ser primero, segundo y tercero, va a ser séptimo, octavo, y noveno. En séptimo año, que es el primer año – antiguamente-, no habrá repetición. Hay un sistema nuevo de evaluación donde se evalúa en base a una escala del uno al diez, pero se hace una evaluación conceptual”. Explicó que “al alumno que pueden haberle quedado materias pendientes, en el segundo año puede hacer lo que se llama un proceso de acreditación; Acreditar los saberes, es decir: El docente de octavo año, verifica si los saberes que adquirieron los estudiantes en el curso de segundo año le permiten acreditar la materia que le quedó pendiente del curso anterior. En segundo sí, con más de cuatro asignaturas que no se hayan alcanzado la acreditación mínima, si se puede repetir, y lo mismo en el noveno año. Esos son los cambios más importantes”.