miércoles 14 de mayo, 2025
  • 8 am

Estabilidad de los precios del ganado gordo con aumento de faena por la ventana de la cuota 481

Avisos judiaciales

La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado de este lunes 6 de febrero observó crecimiento de la faena y estabilidad para el ganado gordo.
Martín Lorier de escritorio San Gabriel comentó que en la reposición “hay más oferta” con “una demanda cautelosa al momento de comprar y que busca convalidar los negocios s precios ‘de sequía’; negocios que cuesta concretar”.
Sobre el gordo señaló que la faena “está sostenida por el ganado de carral” y que fue de 51.797 cabezas, “a valores buenos”, y con plantas que muestran “disparidad en los precios con entradas a los 10 días” aproximadamente.
La planilla de valores indicó, para el novillo gordo de exportación, especial, subas en pie y a la carne de 2 y 1 centavo de dólar, respectivamente. En pie pasó de US$ 1,83 la semana pasada a US$ 1,85; a la carne de US$ 3,46 a US$ 3,47.
La vaca gorda, en pie se mantuvo en los US$ 1,52, a la carne subió de US$ 3,17 a US$ 3,18.
La vaquillona en pie, US$ 1,63 a igual que la semana anterior, a la carne de US$ 3,30 a US$ 3,32.
Cabe señalar que en la quinta semana del año, el novillo en pie (US$ 1,85) y la vaca (US$ 1,52) logran el mismo valor que la primera semana de enero. En tanto que a la carne se observan alzas en todas las categorías, el novillo subió de US$ 3,41 durante la primera semana del año, a US$ 3,47; la vaca de US$ 3,13 a US$ 3,18; la vaquillona de US$ 3,25 a US$ 3,32 (subas de 6,5 y 7 centavos, respectivamente.
El comentario de los consignatarios para el gordo fue que hubo “importante crecimiento de la faena a consecuencia de la alta participación de ganados de corral” y que el mercado está “estable”.
Los precios promedios, el novillo, la vaca y la vaquillona en pie no tuvieron cambios y mantienen los valores de la semana anterior de US$ 1,76, US$ 1,45 y US$ 1,62, respectivamente.
El novillo a la carne subió a 1 centavo, hasta US$ 3,43; la vaca 2 centavos al alza, a US$ 3,12; y la vaquillona 4 centavos arriba, a US$ 3,30.
Ovinos
El comentario para los ovinos fue “mayor oferta” y “continúa la buena demanda”.
Los valores de las diferentes categorías subieron todos, a excepción del cordero mamón que bajó 3 centavos, de US$ 3,08 a US$ 3,05.
El cordero hasta 35kg, subió de US$ 3,00 a US$ 3,12. Cordero pesado, de US$ 3,11 a US$ 3,18.
Borrego, de US$ 3,04 a US$ 3,09.
Capón de US$ 2,85 a US$ 2,92.
Oveja, de US$ 2,63 a US$ 2,67.
Reposición
El comentario para la reposición: “Con mayor concreción de negocios de ganados provenientes de zonas climatológicamente complicadas, frente a un mercado con operativa cautelosa pero demandado”.
El ternero subió 9 centavos, a US$ 2,22; la ternera trepó 16 centavos, a US$ 2,02; y la vaca de invernada no tuvo cambios, US$ 1,46.