
Por Alexander Ruppel
Ante la ola de calor y el déficit hídrico que atraviesa nuestro país el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) ha tomado intervención en diferentes lugares. CAMBIO dialogó con Josué Lima, coordinador del CECOED, quién explicó que tipo de asistencias se están brindando.
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
“Esta ola de calor que a esta altura del año tendría que estar aplacando un poco ha golpeado fuerte, tuvimos algunas situaciones lamentables como algunos incendios en Puntas de Cañas donde intervenimos con Descentralización, Servicios Públicos, Obras con gente que quedó desamparada, esta ola de calor produce incendios y un montón de situaciones adversas. Tuvimos una situación en la escuela de Saucedo que quedó sin agua, nos comunicamos con el Municipio de Constitución para resolver esa situación y ya se tomaron cartas en el asunto. En Mataojo hay una escuela en Paso Herrería que está con déficit hídrico donde la alcaldesa y el equipo ya lo asistieron pero fue bastante complejo. Se sigue trabajando en conjunto con el área de recolección y espacios verdes y Servicios Públicos con la distribución de agua en los lugares donde tenemos déficit hídrico que es la zona del Extremo Este, la zona del autódromo, hay zonas en Garibaldi, Williams, en esto obviamente existen muchos reclamos a la vez, como trabajamos en conjunto con muchas áreas a veces no damos abasto pero hemos hecho lo posible, trabajando con Bomberos también y ahora esperando que se revierta la situación de esta emergencia hídrica”.
TRABAJOS DE INSTITUCIONES
“Hay lugares muy golpeados donde los pozos semisurgentes no dan agua, Salto es un lugar muy rico en agua, esperamos que se revierta la situación en estos próximos meses donde se esperan un poco más de lluvias y que se normalice, pero ahora en estos momentos estamos con el Comité de Emergencias trabajando a full, me refiero al Ministerio de Ganadería, Bomberos, Salud, la Intendencia, Ministerio del Interior, todas las áreas estamos trabajando en conjunto”, añadió.