
La Semana de Turismo está a la vuelta de la esquina y, para muchos, eso significa la llegada de las tan esperadas vacaciones para cortar el año. Así como las rutas se van a llenar de ómnibus y autos que se dirijan a los destinos más populares dentro del territorio nacional, miles de uruguayos cruzarán las fronteras o saldrán por el aeropuerto rumbo al extranjero. Luego de la pandemia, que siguió tiñendo el desarrollo normal del turismo hasta el año pasado, los agentes de viajes esperan que el 2023 sea el primer año sin complicaciones de ese estilo y con números similares a los tiempos previos a la llegada del covid-19.
HACIA EL EXTERIOR
Ahora, los uruguayos hace tiempo volvieron a mirar al exterior con ganas de viajar y el calendario acerca una de las oportunidades perfectas para hacerlo. En cuanto a los destinos elegidos, las agencias de viajes consultadas coinciden en que no hay una notoria variedad en cuanto a los países que el público uruguayo elige a lo largo del año. Desde el Aeropuerto de Carrasco informaron que, hasta el momento se han confirmado 11 charters a destinos de Brasil para la Semana de Turismo y días previos, en vuelos de las aerolíneas brasileñas Azul y Gol. Además de esos destinos, Porto de Galihnas (al norte) y las playas de Florianópolis.
Riviera Maya —todo lo que es Playa del Carmen y Cancún—, Punta Cana en República Dominicana y Cuba, esos son los tres destinos más importantes del Caribe.