
Según el Instituto Cuesta Duarte (PIT-CNT), el proceso de recuperación del mercado de trabajo uruguayo iniciado tras el fin de la pandemia atraviesa actualmente una etapa de “enfriamiento” y “deterioro”. Un reciente informe del instituto advierte que durante el primer trimestre de 2023 la tasa de desempleo promedio se ubicó en 8,4%, superior al “7,4% observado en igual período de 2022”. Se trata de unas 154.000 personas sin trabajo, 20.000 más que el año pasado. Según el informe del Cuesta Duarte, en el primer trimestre del año las tasas de desocupación más altas se registraron justamente en departamentos del litoral: Salto (14,2%), Río Negro (13,4%) y Soriano (12%); y también en el norte, Artigas (12,7%).
DIFERENCIA CAMBIARIA
El Observatorio Económico de Salto de la Universidad Católica del Uruguay determinó que, en marzo, comprar una canasta representativa de bienes transables en Salto era 127% más caro que comprarla en Concordia, del lado argentino. Para el Instituto Cuesta Duarte el panorama a futuro es incierto para el mercado de trabajo en el resto del año. No parece haber riesgo de un retroceso importante, pero ese proceso [de recuperación después de la pandemia] parece haberse agotado, se estancó, y ahora está costando retomar. La industria del turismo, gastronomía, comercio y servicios, se han visto afectados por esta situación de inestabilidad económica.