
El Panel se realizó en el marco de la Expo Uruguay Sostenible que se llevó a cabo en el Antel Arena desde el 8 al 11 de junio, donde, además de las charlas temáticas, funcionaron estands de distintas empresas e instituciones. La Udelar participó con un estand con publicaciones donde se difunden las ofertas académicas vinculadas a temas ambientales. Además un equipo de PROGRESA e integrantes del Servicio de Atención Central informó sobre las diferentes carreras universitarias. El Portal de la Udelar recorrió la Expo feria y visitó el estand de la Universidad.
DISCUSIÓN
La apertura del panel «Aportes de la Udelar ante la crisis hídrica y socioambiental», estuvo a cargo de las coordinadoras de RETEMA, Solana González y Valentina Pereyra quienes destacaron que la Red está integrada por más de 20 servicios de la Udelar y tiene el objetivo de generar redes que se vinculen con los temas ambientales dentro de la Udelar. Acotaron que en el marco de la Expo feria, consideraron que era pertinente que estuviera presente el tema del agua por su gran importancia en el contexto actual de crisis hídrica y socioambiental. Los panelistas del encuentro fueron los docentes investigadores de la Udelar, Carla Kruk de la Facultad de Ciencias y del Centro Universitario Regional del Este (CURE), Marcel Achkar de la Facultad de Ciencias y Julieta López de la Facultad de Ingeniería.
SEQUÍA
Se consideró que la situación actual de grave sequía no se revertirá inmediatamente luego que se normalice el nivel de lluvia sino que seguramente se requerirá un período de tiempo relativamente largo para llegar a situaciones de normalidad. Señaló que este episodio se hubiera podido prever, tal vez existen carencias para identificar el momento exacto en el que ésta iba a ocurrir pero hace tres años se sabía que se iba a dar un fenómeno severo de estas características y en agosto de 2022 sabían se venía un verano muy duro.